• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

FVS

Evidencias sobre la eficacia de la fuerza vibratoria suplementaria para mejorar el tratamiento de ortodoncia

15/05/2019 By Mario Deja un comentario

No se puede ocultar el sol con un dedo, desde ya hace varios años a la fecha se ha promovido comercialmente que las fuerzas vibratorias son eficaces y eficientes para el movimiento ortodóntico. Hoy analizamos para uds. una revisión sistemática llamad The effectiveness of supplemental vibrational force on enhancing orthodontic treatment. A systematic review publicada en el Journal of Orthodontics (marzo 2019).

¿Cuál fue el objetivo del estudio?

Esta revisión sistemática procuró evaluar si las fuerzas vibratorias suplementarias (FVS) tienen efectos positivos, como la aceleración del movimiento dental, el alivio del dolor y la prevención de la reabsorción radicular, en los pacientes de ortodoncia.

¿Qué hicieron?

Las búsquedas en cinco bases de datos electrónicas (PubMed, MEDLINE, EMBASE, Web of Science y Cochrane Central) se complementaron con búsquedas manuales hasta enero de 2019.

¿Cuáles fueron sus criterios de selección?

Se incluyeron ensayos controlados aleatorios y ensayos clínicos controlados que informaron sobre los efectos de las FVE en pacientes con ortodoncia en inglés.

¿Cuál fue el análisis y recolección de datos?

Dos revisores realizaron de forma independiente la selección de estudios, la extracción de datos y la evaluación del riesgo de sesgo. Las características y los resultados de los estudios se informaron de acuerdo con la declaración Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses (PRISMA). Se realizó un análisis cualitativo de los efectos de las FVE sobre el movimiento ortodóncico, la experiencia dolorosa y la reabsorción radicular.

¿Cuáles fueron los resultados?

Trece estudios, incluidos nueve ensayos clínicos, fueron elegibles para su inclusión en la revisión sistemática. No hubo pruebas significativas para apoyar los efectos positivos de las FVS en los pacientes de ortodoncia, ni en la aceleración del movimiento dental ni en el alivio del dolor. De acuerdo con los criterios del Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation (GRADE), la calidad de las pruebas fue muy baja para todos los resultados del análisis cualitativo.

¿Cuáles fueron las limitantes del estudio?

Los resultados de esta revisión sistemática se basan en un número limitado de estudios y la heterogeneidad metodológica y la no comparabilidad de los resultados originales dificultaron la realización de un metanálisis.

¿Cuáles son las conclusiones de los autores?

No hay pruebas suficientes para apoyar la afirmación de que las FVS tienen ventajas clínicas positivas en la alineación de los dientes anteriores. Los efectos positivos potenciales de las fuerzas vibratorias sobre el cierre del espacio, la experiencia del dolor y la reabsorción radicular en los pacientes de ortodoncia no son concluyentes y no se dispone de información suficiente en la actualidad. Se necesitan ensayos clínicos de alta calidad con tamaños de muestra más grandes para encontrar pruebas más completas de los efectos positivos potenciales de las fuerzas vibratorias.

¿Qué me deja esta investigación?:

Al menos basados en evidencias, tenemos un panorama no muy alentador al respecto. Esperamos que se publiquen nuevos ensayos y pruebas clínicas reducidas en sesgo las cuales puedan ser aceptadas en nuevas investigaciones. Y ahí de nuevo analizar como les va a las FVS

Bibliografía:

Chunxiao Lyu, Li Zhang, Shujuan Zou, The effectiveness of supplemental vibrational force on enhancing orthodontic treatment. A systematic review, European Journal of Orthodontics, , cjz018, https://doi.org/10.1093/ejo/cjz018

Archivado bajo: Revisión Sistemática Etiquetado con: FVS, revisiónsistemática, vibraciones

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • Ahora un líder del grupo FACE dice que la posición condilar no importa.
  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • Revelando un canino impactado – Conceptos y aplicación clínica
  • Webinar: SMAP + Indirect Bonding
  • “Smile Projection” nuevo concepto de diseño de la sonrisa, por David Sarver
  • Martes 13 de abril, se estrena el episodio #5 de “los 13 hacks”
  • BDR CCXXI :Extrusión de un canino maxilar con tubo vertical y un cantilever spring
  • Evidencias de la distalización de molares maxilares usando mini-implantes
  • Catálogo TD 2021
  • Pseudoclase 3 con mordida cruzada anterior tratado con mini-implantes.
  • Segunda fecha para Keynote Total para el Ortodoncista, 16 y 17 de abril
  • BDR CCXX: Wing-bib multi helix
Ortodoncia Basada en Evidencia