• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

expertos

Los ortodoncistas y nuestra necesidad de preguntar a los expertos sus opiniones sobre alguna evidencia

26/06/2015 By Mario Deja un comentario

expertoPersonalmente creo que los ortodoncistas tenemos una cultura de “simpre-depender-de-los-expertos”. Si bien considero la opinión de los expertos una herramienta, no es una evidencia.  Desde hace un par de años  me he dado cuenta de una actitud muy curiosa entre nosotros, cada vez que sale alguna evidencia publicada la cual no favorece cierta terapia y/o producto, lo primero que muchos colegas piensan es “sería interesante saber la opinión del Dr. (aquí agrega el apellido que quieras) al respecto” ó “no pienso leer esa evidencia si el Dr. no me da su opinión primero”. 

De ese tamaño es nuestra dependencia para con los expertos. Quiero dejar algo en claro, no es nada malo querer discutir alguna evidencia con algún colega, pero una cosa es “discutir” y otra muy diferente es esperar la aprobación de los expertos a las evidencias para saber si debemos leerlas o tomarlas en cuenta.

¿Qué esperan que los expertos les contesten?

1.- Esa evidencia es mala ciencia — En dado caso de que la evidencia vaya en contra de sus filosofías de tratamiento.

2.- Esa evidencia esta sesgada — En dado caso de que la evidencia no favorezca el producto que ellos venden.

3.- No voy a perder mi tiempo leyendo un articulo de un autor que no tiene apellido de renombre  — En dado caso de que no entiendan nada la metodología de la investigación.

En serio, ¿qué esperamos que nos contesten? Se imaginan un experto, el cual sea orador de una empresa y tenga un posible conflicto de interés, lo incomodo que ha de ser que alguien llegue preguntándole sobre una evidencia que no deja bien  el producto que vende.

Mi opinión personal es que ya debemos de madurar. Andar llevando evidencias a los expertos para que ellos nos las traduzcan subjetivamente hablando es algo muy infantil. Somos nosotros mismos los que debemos tener el entrenamiento para poder leer, analizar y criticar una investigación, sus resultados y las conclusiones de los autores.

Discutir evidencias entre colegas, es un sano ejercicio, del cual se puede aprender mucho, depender de alguien para saber si una evidencias es o no buena, es un gran error que no nos podemos dar el lujo de cometer.

Archivado bajo: Editorial Etiquetado con: costumbres, expertos, opinión

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Se debe hacer fisioterapia si la mandíbula duele durante el ejercicio?
  • ¿Es seguro el anclaje indirecto en el cierre de espacios con microimplantes?
  • ¿Cómo actúa una placa de relajación?
  • La mentira de la desprogramación mandibular al fin fue desenmascarada.
  • ¿Son las Clases III distintas? La nueva herramienta del clustering.
  • ¿Influye la base craneal en la maloclusión de Clase III?
  • ¿Hay alguna alternativa más cómoda a la máscara facial?
  • ¿Cuál es la mejor forma de finalización en ortodoncia?
  • ¿Qué sabemos de la genética de la Clase III esqueletal?
  • ¿Son útiles los ejercicios para la disfunción de ATM?
  • ¿Mejora el hueso alveolar periodontal con la cirugía ortognática? ¿Se evitan las dehiscencias?
  • ¿La mordida cruzada funcional altera la función?
  • ¿La mordida cruzada causa problemas de ATM?
  • ¿Cómo envejece la oclusión?
  • Manejo ortodóntico de la ATM basado en evidencia.
  • Ahora un líder del grupo FACE dice que la posición condilar no importa.
  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?

RSS Noticias de Ortodoncia

Ortodoncia Basada en Evidencia