• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

conferencias

Howto: Cómo saber si un conferencista te esta hablando de evidencias en ortodoncia o solo te esta tratando de vender un producto

13/06/2017 By Mario 2 comentarios

No es ninguna sorpresa, la mayoría de nuestros lectores saben que tanto Daniel como yo hemos tenido la gran oportunidad (y responsabilidad) de dar pláticas y conferencias sobre Ortodoncia Basada en Evidencia,  de hecho desde antes de fundar esta página ya había tenido la oportunidad de hablar sobre este tema ante mis colegas.

Sin embargo actualmente existen varios “conferencistas” en ortodoncia los cuales para tratar de imponer sus ideas ante el público y otros para vender productos, usan de manera constante la palabra “evidencias”, con la intención de engañar y desorientar a los ortodoncistas (profesionales y estudiantes) los cuales probablemente no anden tan bien ubicados en la Ortodoncia Basada en Evidencia.

Con el paso de los años he tenido la gran oportunidad de escuchar a grandes conferencistas, y también a grandes vendedores. Pero no se preocupen mis lectores, tenemos esta pequeña lista para que tu mismo aprendas a identificar entre charlatanería y evidencias sin que mueras en el intento:

1.- El conferencista tiene un claro conflicto de interés

El asunto aquí no es que una empresa le pague su boleto de avión, hospedaje y alimentación (al conferencista), el conflicto de interés va más ligado a… pongamos un ejemplo, ¿realmente creen que cuando el líder de opinión, creador del bracket, master del culto et al, dan una plática sobre las ventajas de usar su bracket no tienen un conflicto de interés?. Lo más seguro es que si lo tienen, y eso no tiene nada de malo, lo malo es que nosotros no ubiquemos su “opinión” donde debe ser, en este caso muy, muy abajo en la pirámide de jerarquías de evidencias.

2.-  Solo  te muestran fotos de casos

Esta es la manera más fácil de engañar a un ortodoncista, por medio de fotos de casos… ¿en serio?, si, es muy fácil. Y de ahí se cuelgan para llenarte de terminología digna de el más listo de los charlatanes, la cual el ortodoncista acepta por que “va acompañada de casos bonitos”. Tenemos que recordar algo aquí, usualmente cuando mostramos nuestros casos ante colegas vamos más que sesgados, para empezar por el proceso de selección de los casos el cual es mas o menos así “vamos ver cual caso puedo mostrar que justifique lo que les quiero vender”, “este caso no me conviene”, “este caso si demuestra lo bueno que soy”. No hay ejemplo más claro de cherry picking que un ortodoncista presentando sus casos.  Esto significa que ¿presentar fotos de casos es malo?, no, no lo es, lo malo es creer que fotos de un caso es evidencia de algo. 

3.- Utiliza bibliografía fuera de fecha actual

Y es aquí donde empiezan a sacar el cobre. Durante el desarrollo de la plática muestran solo artículos publicados A.C. (antes de Cristo), de hecho si los consiguen en arameo mejor. Ok, exagere un poco. Usualmente cuando uno da una plática de actualización debemos de tener cuidado con la bibliografía que usamos, de preferencia usar artículos con no más de 5 años de publicación, vaya,  pedir perdón al publico si traemos uno de 8 o 10 años de haber sido publicado.  Alguien que te quiere vender algo,  buscará y moverá cielo, mar y tierra para encontrar algo en la literatura que le de la razón, sin importar la fecha en que fue publicado. Usualmente estas personas no usan evidencias recientes ya que “no favorecen las ventas del producto”.

4.- No te hablan de ninguna revisión sistemática o meta-análisis, o tan siquiera un ensayo controlado.

El tiro de gracia, en ningún momento de la plática te mencionan evidencias de alta jerarquía, de hecho hasta se quejan de ellas, diciendo que son malos estudios, mala ciencia, que los autores nadie los conoce, y que arderás en el infierno si te atreves a leerlas. En esta parte podemos agregar berrinches como “las evidencias no demuestran nada”, “las evidencias no sirven”… y finuras por el estilo. Una conferencia sobre evidencias tiene que hablar de evidencias, actuales, sin conflicto de interés y con sesgo reducido, explicando las limitantes de los estudios y sin exagerar al comentar las conclusiones. Ya sea que favorezcan o no la “visión del tratamiento” del conferencista.

5.- Anteponen su opinión a la ciencia

Y no hay nada que grite más “pseudo ciencia y charlatanería” que tratar de anteponer nuestra opinión a la ciencia, en este caso a las evidencias.  La ortodoncia no puede basarse en la “opinología”, sino en datos, de preferencia que entendamos la manera en que fueron obtenidos. Vaya, dichos personajes son reyes de la retórica y pueden torcer la mayoría de los argumentos con tal de “ganar”, mucho cuidado con estos personajes.

Plus: Jamas presentan estudios independientes

Solo muestran estudios apoyados por la empresa que vende el producto, aquí el chiste se cuenta solo.

Hablar de ortodoncia basada en evidencia ante nuestros colegas no es una tarea fácil, es una gran responsabilidad y un ejercicio de profesionalismo, ya que dichas evidencias pueden no dejar muy en alto nuestras “opiniones personales”.  Con estos puntos puedes identificar de manera muy fácil que tanto realmente te están hablando de evidencias y que tanto realmente haz entrado a una conferencia de Mary Kay.

Archivado bajo: Editorial Etiquetado con: charlatanes, conferencias, opinión, pseudociencia

No se pierdan la plática sobre Ortodoncia Basada en Evidencia en León el 19 de mayo

16/05/2017 By Mario Deja un comentario

Como parte de las actividades del Primer Congreso Estudiantil Regional, organizado por el Colegio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial de Guanajuato AC,  que se llevará a cabo en la ciudad de León (Guanajuato) los días 19 y 20 de mayo, estaré dando una plática sobre Ortodoncia Basada en Evidencia, el día 19 por la tarde.

El evento no será exclusivo sobre evidencias, tendrá la participación de dos conferencistas más, el Dr. Carlos Martínez y el Dr. David Ortíz. El Dr. Martinez hablara sobre Fundamentos y evidencias científicas de la articulación temporomandibular y el Dr. Ortiz sobreFilosofía Tip-Edge.

Ortodoncistas del Bajío, nos vemos en este Primer Congreso Estudiantil Regional, recordemos apoyar los Colegios de Ortodoncistas estatales.  Aquí les dejamos la información necesaria al respecto.

Archivado bajo: Noticias Etiquetado con: conferencias, eventos, pláticas

Reflexiones sobre mi conferencia de Ortodoncia Basada en Evidencia.

06/05/2016 By Mario Deja un comentario

hseobeVarios de mi lectores tanto en Orthohacker como aquí en Ortodoncia Basada en Evidencia sabían que daría una plática en el evento de Cumbre de Innovación Dental de 3M. El evento se llevó a cabo los días 11 y 12 de abril (2016) en la ciudad de México.  Cuando me invitaron al evento me dieron carta libre para poder hablar de lo que quisiera, y mi carta fue “Ortodoncia Basada en Evidencia“.

Tendría 2 horas para poder hablar sobre ese tema, el último día del evento. Y así fue, preparé una plática llamada Habilidades para no morir en la era de la Ortodoncia Basada en Evidencia. De la cual tengo que decir lo siguiente:

1.- El fin no era presentar casos clínicos, así que no presente ninguna foto clínica, de hecho, no había ninguna foto de dientes.

2.- La plática representa parte de mi preocupación de que el Ortodoncista no sabe leer ciencia.

3.- La plática fue completamente independiente de lo que vende 3M Oral Care.

4.- No estamos acostumbrados a ser críticos con lo que leemos, somos más bien como recolectores de información, más no críticos de ella.

5.- El publico se porto a la altura de las circunstancias, no hubo ni berrinches ni dramas.

6.- El ortodoncista (y el estudiante de ortodoncia) realmente desean conocer, saber y aplicar evidencias

No voy a negarlo, he quedado tanto impresionado por parte del publico como de la misma empresa (3M Oral Care), me dejaron hablar y decir todo lo que deseaba. Siempre he comentado que los conferencistas independientes necesitan más foros, y 3M me lo dio. Me llevo un agradable sabor de boca por esta experiencia, y agradesco a todos aquellos que fueron a pasar un rato conmigo y aguantar este monologo. En ocasiones pienso que a los ortodoncistas no nos gustan las evidencias del todo, bueno, pues ese día al terminar mi conferencia, me di cuenta de lo erróneo que estaba. Si existen tanto profesionales como estudiantes que desean entender, encontrar y aplicar evidencias para la toma de decisiones clínicas en sus pacientes de ortodoncia.

Definitivo no sera la última vez que me vean hablar sobre el tema en algún evento, agradezco todas las atenciones por parte de 3M Oral Care, y agradezco la libertad que tuve para poder hablar de todo lo que quisiera. Me han dado una verdadera cachetada de guante blanco, espero más empresas tengan los suficientes pantalones para atreverse a dar la oportunidad a conferencistas independientes. Se los tengo que reconocer. Y a los que me aguantaron por esas dos horas, gracias, muchas gracias. Gracias por demostrarme que si existen ortodoncistas que buscan la reducción de la brecha entra la ciencia y la clínica.

Me siento orgulloso de poder compartir información con mis colegas, sin doblarme ante la tiranía de las fotos clínicas. Que no haya habido dramas, no significa que no me llevara mis lecciones. Aprendí mucho y pude platicar con varias personas las cuales me dieron sus opiniones respecto a mi plática, y ese “feedback” me sirve demasiado.

SPOILER: La habilidad para sobrevivir, es en pocas palabras la lectura crítica, la cual no es fácil, pero debemos de trabajar en estar capacitados para realizarla. A leer ciencia (de preferencia reducida en sesgos), es el mejor consejo que puedo dar.

Archivado bajo: Noticias Etiquetado con: 3moralcare, conferencias, Habilidades, pláticas

Plática sobre Ortodoncia Basada en Evidencia en el Cumbre de Innovación Dental de 3M

07/04/2016 By Mario 2 comentarios

cseobeLos días 11 y 12 de abril (2016) se llevará a cabo la Cumbre de Innovación Dental de 3M, en la ciudad de México. Entre los conferencistas que podrán ver estarán Dr. Hugo Trevisi, Dr. Ricardo Moresca, Dr. Jorge Laraudo, Dr. Franco Fonseca, Dr. Edgar Torres.   Pero ¿qué tiene que ver todo esto con Ortodoncia Basada en Evidencia?.

La respuesta es sencilla, tuve el honor de ser invitado como conferencista para dar una pequeña charla, me dieron tema libre, así que me puse bien la chaqueta de las evidencias. Y el tema que he preparado para compartir con los asistentes se llama “Habilidades para no morir en la era de la Ortodoncia Basada en Evidencia”.

Teniendo en consideración la cantidad de casos clínicos que se verán por parte de los otros conferencistas, no me puede (o mueve) pasar otros más, lo que más me preocupa, es poder platicar con mis pares sobre los malos entendidos que existen respecto a las evidencias, los mitos y como poder sobrevivir en esta nueva era, la cual nos guste o no, es la que estamos viviendo. Y darles unas cuantas herramientas, sencillas, para poder abrirse paso por si mismos ante las evidencias … y sin morir en el intento.

Aquí les dejo la nota en Orthohacker en la cual vienen todos los informes sobre el evento. ¿No tienes nada que hacer el 12 de abril por la tarde  y andas por el DF?, acompáñame en esta pequeña charla, mínimo te vas a llevar una manera diferente y aterrizada de como ver y aplicar las evidencias.

Archivado bajo: Noticias Etiquetado con: comosobrevivir, conferencias, MarioValdez, obe, pláticas

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?
  • ¿Presentan “contractura” muscular los sujetos con disfunción de ATM?
  • Otra evidencia importantísima de que la oclusión no tiene nada que ver con la disfunción de ATM.
  • ATM basada en evidencia para el ortodoncista moderno.
  • ¿Una buena oclusión es sinónimo de linda sonrisa?
  • ¿Es mejor el cementado indirecto?
  • ¿Se mueve más rápido un diente en la mandíbula o en el maxilar?
  • ¿Se puede hacer ortopedia funcional en adultos?
  • ¿Aumenta el tamaño de la nasofaringe la disyunción maxilar?
  • ¿Cómo avanzar la mandíbula de golpe o de a poco?
  • ¡Se ha revelado cuál es la posición condilar ideal!
  • ¿Sirve el Péndulo para distalar eficientemente?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • Factores que influyen en la eficacia del tratamiento de ortodoncia
  • BDR CCXI: Corredores bucales, mito vs hecho.
  • Síndrome del incisivo central maxilar solitario
  • Protracción molar
  • Análisis del movimiento tridimensional del canino impactado en el maxilar usando TADs
  • Accede a los videos del OrthoHackerPalooza
  • BDR CCX: Factores que afectan la estética de la sonrisa en adultos con diferentes tipos de overjet
  • Camuflaje de paciente clase 3 periodontalmente comprometido con mini-implantes
  • Un sistema simple para mejorar la precisión de la colocación de mini-tornillos de Ortodoncia.
  • Fallece el Dr. Hugo Trevisi
Ortodoncia Basada en Evidencia