Filosóficamente tenemos argumentos los cuales pueden estar más llenos de pseudociencia que de pruebas y argumentos validos. Los tratamientos de maloclusiones clase 2 son probablemente los que más vemos en nuestra práctica privada, y esta evidencia que traemos hoy para ustedes será de gran ayuda. El artículo se llama Predictive factors of sagittal stability after treatment of Class II malocclusions es una revisión sistemática y fue publicada por el Angle Orthodontist (nov-2016).
¿Cuál fue el objetivo del estudio?
Determinar la existencia de factores que permitan la predicción de la estabilidad sagital después del tratamiento ortodóncico en pacientes con maloclusión de Clase II.
¿Qué hicieron?
Se realizaron búsquedas hasta marzo de 2015, en PubMed, EMBASE y la Cochrane Library. Dos revisores seleccionaron y evaluaron independientemente la calidad de los artículos.
¿Cuáles fueron sus criterios de selección?
Los criterios de inclusión fueron estudios longitudinales con al menos 10 sujetos, investigando asociaciones entre al menos un factor y estabilidad, con un período mínimo de seguimiento promedio de 2 años. La estabilidad fue medida usando cambios dentales sagitales postratamiento. Y tratamiento ortodóntico, incluyendo aparatos removibles y / o fijos con o sin extracciones.
Colección de información y análisis
De cada uno de los estudios incluidos se extrajeron la siguientes información: datos de publicación (revista, título, autores, fecha de publicación), diseño del estudio, características de la muestra (tamaño de la muestra, edad al inicio del tratamiento), detalles del seguimiento del tratamiento, resultado utilizado para medir la estabilidad (overjet, relaciones molares / dentales) y factores de estabilidad. Una evaluación de la calidad de los estudios incluidos se realizó de acuerdo con el método descrito por Bondemark et al. Usando este método, los estudios se asignaron una calificación de A (alta calidad de la evidencia), B (valor moderado de la evidencia), o C Bajo valor de la evidencia) basado en criterios predeterminados. En caso de criterios insuficientemente precisos o de desacuerdo entre los dos revisores, el estudio se discutió hasta que se llegó a un consenso.
¿Cuáles fueron los resultados?
La estrategia de búsqueda resultó en 1372 artículos, de los cuales 17 cumplieron los criterios de inclusión. Los grandes cambios durante el tratamiento en las relaciones molares y caninas fueron los dos únicos factores que se asociaron positivamente con la recidiva, pero con evidencia limitada. Catorce factores se encontraron no ser predictivo de la recidiva, también con pruebas limitadas. Estos factores incluyeron las características del tratamiento, las características del pretratamiento del paciente y las características finales del postratamiento.
Limitantes
Una limitación principal del presente estudio se deriva de la cantidad y calidad de los estudios disponibles. Con criterios de elegibilidad objetiva, se podría incluir menos del 20% de los estudios que pasaron el examen preliminar, dejando de lado muchos factores evaluados.
La presente revisión sistemática identificó sólo un número limitado de estudios, con un máximo de seis estudios que investigaran cualquier factor particular que influyera en la estabilidad del tratamiento de Clase II. Por otra parte, entre los estudios incluidos, ninguno se consideró el mayor nivel de evidencia, lo que implica una falta de buenos ensayos prospectivos de calidad. Otra limitación es la falta de grupos de control en los estudios incluidos.
¿Cuáles son las conclusiones de los autores?
Los grandes cambios en las relaciones caninas y molares durante el tratamiento de maloclusión Clase II fueron los únicos factores que se pudieron asociar con la recidiva, pero con evidencia limitada. Existen pruebas limitadas para confirmar que el tiempo de tratamiento, la duración del tratamiento, el tiempo de retención, la duración del seguimiento, las relaciones molares iniciales y la sobremordida, las variables esqueléticas sagitales y verticales iniciales, la inclinación de los incisivos y las relaciones molares y sobrecargas postratamiento no son factores que puedan predecir la estabilidad sagital después del tratamiento de maloclusión de Clase II.
¿Qué me deja esta evidencia para mi práctica privada?
La recidiva no es ningún juego, y por lo mismo no debe tomarse a la ligera, principalmente viendo los resultados de esta investigación. Tengo que admitir que la sección de limitantes nos ubica muy bien respecto al tipo de trabajos que hacemos para que estos sean considerados al realizar evidencias, estamos en pañales. Probablemente mi parte favorita de toda esta investigación fue de hecho, las limitantes del estudio. Y teniendo en consideración las mismas, es como puedes o no aplicar esta evidencia a tu practica privada. Aunque siendo honestos, incluso con todas las limitantes del estudio, esto es lo mejor que tenemos para comprender parte de la recidiva en maloclusiones clase 2.