• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

cierre de espacio

¿Se mueve más rápido un diente en la mandíbula o en el maxilar?

22/06/2020 By Daniel Segovia Deja un comentario

Esta pregunta es interesante, si aplicamos la fuerza adecuada según la superficie radicular opuesta al movimiento el diente se mueve a través del hueso independiente si es maxilar o mandibular. O tal vez el hueso mandibular al ser más denso tiene in movimiento menor o el maxilar al ser menos mineralizado y haber más médula permite menos movimiento. ¿Cómo será? Pensemos la respuesta antes de leer la nota. Un estudio aleatorio ha investigado sobre este tema y se puede descargar desde aquí: http://www.angle.org/doi/10.2319/061318-443.1?url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori:rid:crossref.org&rfr_dat=cr_pub%20%200pubmed

¿Cuáles fueron los resultados?

Los autores compararon 25 sujetos el movimiento maxilar y mandibular además del autoligado y ligado convencional, mediante evaluar e ratio de cierre de espacios en casos de extracción de premolares. Los resultados fueron:

  • Se mueven más rápido los dientes en el maxilar.
  • El canino maxilar se mueve 0.71mm por mes y el mandibular 0.57mm
  • La pérdida de anclaje es la misma entre maxilar y mandíbula.

¿Cuál es el comentario metodológico?

El estudio no dice estar registrado y posee aprobación ética. Dice ser aleatorio pero no explica método de aleatorización. Calculan el poder del estudio y el error del método. La forma de medir el movimiento es radiográfica algo muy poco convencional, tal vez hubiera sido adecuado complementarlo con medidas clínicas. El estudio posee riesgo de sesgo incierto.

¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?

Este estudio sugiere que el movimiento mandibular es un poco más lento que el maxilar por la mayor densidad ósea, aunque el tiempo sería inferior a un mes, lo cual no parece ser de mucha relevancia. Sólo es bueno saberlo para evaluar al paciente en las visitas de control. Ahora bien, los resultados no explican porqué la pérdida de anclaje es similar entre maxilar y mandíbula, debería ser superior en el maxilar. Los autores especulan que esto se debe a las fuerzas ligeras. Es un buen tema para seguir estudiando.

Archivado bajo: Ensayos controlados aleatorios Etiquetado con: cierre de espacio, space closure

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?
  • ¿Presentan “contractura” muscular los sujetos con disfunción de ATM?
  • Otra evidencia importantísima de que la oclusión no tiene nada que ver con la disfunción de ATM.
  • ATM basada en evidencia para el ortodoncista moderno.
  • ¿Una buena oclusión es sinónimo de linda sonrisa?
  • ¿Es mejor el cementado indirecto?
  • ¿Se mueve más rápido un diente en la mandíbula o en el maxilar?
  • ¿Se puede hacer ortopedia funcional en adultos?
  • ¿Aumenta el tamaño de la nasofaringe la disyunción maxilar?
  • ¿Cómo avanzar la mandíbula de golpe o de a poco?
  • ¡Se ha revelado cuál es la posición condilar ideal!
  • ¿Sirve el Péndulo para distalar eficientemente?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • Protracción molar
  • Análisis del movimiento tridimensional del canino impactado en el maxilar usando TADs
  • Accede a los videos del OrthoHackerPalooza
  • BDR CCX: Factores que afectan la estética de la sonrisa en adultos con diferentes tipos de overjet
  • Camuflaje de paciente clase 3 periodontalmente comprometido con mini-implantes
  • Un sistema simple para mejorar la precisión de la colocación de mini-tornillos de Ortodoncia.
  • Fallece el Dr. Hugo Trevisi
  • Libro del Dr. Angle “The Angle system of regulation and retention of the teeth, and treatment of fractures of the maxillae”
  • Última llamada, nos vemos en el ORTHOHACKERPALOOZA del lunes 11 al viernes 15 de enero
  • AJODO: Desafíos, limitaciones y soluciones para los ortodoncistas durante la pandemia de coronavirus
Ortodoncia Basada en Evidencia