• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

cepilloseléctricos

Evidencias sobre la efectividad a corto y largo plazo de los cepillos eléctricos en la salud periodontal durante el tratamiento de ortodoncia

04/04/2018 By Mario Deja un comentario

En lo que se refiere al uso de cepillos eléctricos con el argumento de “favorecer el estado paradontal” durante el tratamiento de ortodoncia, las evidencias han sido inconclusas. La mayoría de los pacientes empiezan los tratamientos de ortodoncia con toda la actitud para mantener más que una buena higiene durante todo el tratamiento, y al segundo mes nos recibe las triste realidad, varios pacientes no mantienen una buena higiene.  En Ortodoncia Basada en Evidencia hoy analizamos un artículo llamado Short-term and long-term effectiveness of powered toothbrushes in promoting periodontal health during orthodontic treatment: A systematic review and meta-analysis, el cual fue publicado en el AJODO.

¿Cuál fue el objetivo del estudio?

El objetivo de esta revisión sistemática fue investigar sistemáticamente y evaluar la calidad de la evidencia más actualizada sobre la efectividad de los cepillos de dientes eléctricos en comparación con los manuales para mantener la salud del tejido oral durante el tratamiento de ortodoncia.

¿Qué hicieron?

Se realizaron búsquedas sin restricciones de literatura publicada y no publicada, y búsqueda manual hasta agosto de 2017. Se revisaron los datos relevantes de salud oral de ensayos controlados aleatorios de al menos 4 semanas de duración que compararon el cepillado dental manual y con cepillo eléctrico. Los datos se clasificaron a corto plazo (evaluaciones a 1 – 3 meses) y a largo plazo (evaluaciones a 3 meses), y el método de efectos aleatorios se utilizó para combinar los efectos del tratamiento. Se evaluó el riesgo de sesgo del estudio individual utilizando la herramienta Cochrane de riesgo de sesgo, y la calidad de la evidencia se evaluó de acuerdo con el enfoque de grados de recomendación, evaluación, desarrollo y evaluación.

¿Cuáles fueron sus criterios de selección?

Los criterios de elegibilidad se basaron en el acrónimo PICOS (participantes, intervención, comparación, resultados, diseño del estudio). Se incluyeron ensayos controlados aleatorios de al menos 4 semanas de duración que comparaban el cepillado manual y eléctrico como parte de los procedimientos normales de higiene bucal diaria. Por lo tanto, se excluyeron los estudios de boca dividida. También se excluyeron los estudios en animales, los estudios no comparativos (informes de casos y series de casos).

¿Cuáles fueron los resultados?

Los artículos inicialmente identificados finalmente se redujeron a 9 ensayos controlados aleatorios que investigaban la salud periodontal en 434 pacientes. Ocho estudios siguieron a pacientes de hasta 3 meses y de 1 a 12 meses durante el tratamiento. Un estudio fue bajo (sesgo) y el resto con un riesgo poco claro de sesgo. En general, en el corto plazo, hubo evidencia de baja calidad de que los cepillos dentales eléctricos proporcionan un beneficio estadísticamente significativo en comparación con el cepillado manual con respecto al índice gingival

Limitantes del estudio

Hubo algunas limitaciones a esta revisión, que surgen principalmente de la naturaleza y las características de los datos recuperados. La escasez de información relevante, jerárquica y de alta calidad basada en la evidencia de ensayos controlados aleatorios impidió extensos resúmenes metaanalíticos; por lo tanto, en algunas, tales síntesis cuantitativas solo podrían considerarse como exploratorias hasta que haya más investigaciones disponibles.

¿Cuáles son las conclusiones de los autores?

En general, los cepillos de dientes eléctricos pueden proporcionar beneficios sobre los cepillos de dientes manuales con respecto al índice gingival y las evaluaciones de sangrado gingival en pacientes ortodóncicos. Sin embargo, ningún tipo demostró una clara superioridad. Se necesita una mejor estandarización del estudio, más estudios con bajo riesgo de sesgo y tamaño de muestra suficiente, y el informe de seguimientos más prolongados para enriquecer la evidencia disponible, aumentar la precisión de las estimaciones del efecto observado y orientar inequívocamente las decisiones clínicas.

¿Qué me deja esta evidencia para mi práctica privada?

Aunque en este round los cepillos eléctricos han toma la ventaja., me queda claro una cosa, cepillo eléctrico o manual… yo me doy por bien servido si el paciente al menos se cepilla después de cada comida, lo cual es literalmente utópico.

Bibliografía

Short-term and long-term effectiveness of powered toothbrushes in promoting periodontal health during orthodontic treatment: A systematic review and meta-analysis. Al Makhmari, Shamsa Abdullah et al. American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics , Volume 152 , Issue 6 , 753 – 766.e7. https://doi.org/10.1016/j.ajodo.2017.09.003

Archivado bajo: Revisión Sistemática Etiquetado con: ajodo, cepillos, cepilloseléctricos, higiene, meta-análisis, revisionessistemáticas

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCXXI :Extrusión de un canino maxilar con tubo vertical y un cantilever spring
  • Evidencias de la distalización de molares maxilares usando mini-implantes
  • Catálogo TD 2021
  • Pseudoclase 3 con mordida cruzada anterior tratado con mini-implantes.
  • Segunda fecha para Keynote Total para el Ortodoncista, 16 y 17 de abril
  • BDR CCXX: Wing-bib multi helix
  • Relación centrica vía aérea.. ¿qué?
  • Evaluación de pacientes adolescentes y adultos tratados con el aparato Carriere Motion Clase III seguido de aparatos fijos
  • El “Non-Helix Appliance”, alternativa al Quad Helix
  • Diplomado online Simplificando las Mecánicas del Autoligado Pasivo, junio del 2021
Ortodoncia Basada en Evidencia