• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

celebraciones

Tres maneras en que las evidencias nos ayudan a celebrar un mejor día mundial de la salud ortodóntica

15/05/2017 By Mario Deja un comentario

El mes pasado en Orthohacker nos daban la noticia de que el día de hoy se celebra el Primer Día Mundial de la Salud Ortodóntica, fecha y celebración organizada por la WFO.  Sin embargo en un día como este ¿qué tienen que ver las evidencias?…. la respuesta corta es mucho, y déjame explicarte por que:

1.- El día de salud ortodóntica no es acerca del ortodoncista, es acerca de nuestros pacientes, y que mejor que asegurarnos de usar la mejor información que tenemos para darles una atención adecuada y sin charlatanería o pseudo-ciencia.

2.- No tienen idea la cantidad de “conceptos” que no tienen ningún sustento pero como “nos lo enseño un grande de la ortodoncia” ya pasa como oficial. De la misma manera si creemos que tenemos muchas “teorías” en nuestros libros, lamentos decirles que muchas de ellas son solo “conjeturas” las cuales nunca se ha hecho el más mínimo esfuerzo en comprobar si son o no reales, para que “si los dientes se ven bonitos la teoría ha de ser cierta”.

3.- Las evidencias no  las convertiremos en dogmas, no cometeremos esos errores del pasado en el que muchos volvieron dogmas las experiencias anecdóticas de líderes de opinión pagados por empresas o peor líderes de opinión basados en filosofías llenas de pseudo ciencia y charlatanería. (Ya habíamos hablado de eso por aquí)

Lo más importante para nosotros debe de ser la atención al paciente, y de hecho así lo considera la Ortodoncia Basada en Evidencia, las evidencias nos sirven para tomar (junto con nuestros pacientes y nuestra experiencia ) las mejores decisiones clínicas  a favor del paciente.

¡Feliz día de la salud mundial ortodóntica! Usen la información reducida en sesgo para tomar decisiones y dejemos atrás la charlatanería que por años se ha querido disfrazar de “información” en nuestra especialidad. 

Archivado bajo: Noticias Etiquetado con: celebraciones, diamundialsaludortodontica, noticias, WFO

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?
  • ¿Presentan “contractura” muscular los sujetos con disfunción de ATM?
  • Otra evidencia importantísima de que la oclusión no tiene nada que ver con la disfunción de ATM.
  • ATM basada en evidencia para el ortodoncista moderno.
  • ¿Una buena oclusión es sinónimo de linda sonrisa?
  • ¿Es mejor el cementado indirecto?
  • ¿Se mueve más rápido un diente en la mandíbula o en el maxilar?
  • ¿Se puede hacer ortopedia funcional en adultos?
  • ¿Aumenta el tamaño de la nasofaringe la disyunción maxilar?
  • ¿Cómo avanzar la mandíbula de golpe o de a poco?
  • ¡Se ha revelado cuál es la posición condilar ideal!
  • ¿Sirve el Péndulo para distalar eficientemente?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • Análisis del movimiento tridimensional del canino impactado en el maxilar usando TADs
  • Accede a los videos del OrthoHackerPalooza
  • BDR CCX: Factores que afectan la estética de la sonrisa en adultos con diferentes tipos de overjet
  • Camuflaje de paciente clase 3 periodontalmente comprometido con mini-implantes
  • Un sistema simple para mejorar la precisión de la colocación de mini-tornillos de Ortodoncia.
  • Fallece el Dr. Hugo Trevisi
  • Libro del Dr. Angle “The Angle system of regulation and retention of the teeth, and treatment of fractures of the maxillae”
  • Última llamada, nos vemos en el ORTHOHACKERPALOOZA del lunes 11 al viernes 15 de enero
  • AJODO: Desafíos, limitaciones y soluciones para los ortodoncistas durante la pandemia de coronavirus
  • “Modificación de eyelets para su uso con brackets de autoligado pasivo” por el Dr. Mario Valdez en el Orthohackerpalooza
Ortodoncia Basada en Evidencia