Existen opiniones profesionales que argumentan que los cambios en la oclusión influyen en la postura corporal y viceversa, en los llamados síndromes posturales ascendentes y descendentes.
Posiblemente el plano frontal sea el que mayor importancia tenga, ya que los desplazamientos laterales mandibulares tendrían un alto impacto en la postura evalauda en este plano según estos autores. Es decir una asimetría mandibular induce a una escoliosis y asimetrías frontales como un hombro más alto que otro, etc.
Recientemente se ha desarrollado una revisión sistemática al respecto por Dal Bolgo y cols. de Italia. Se puede descargar gratis y completa haciendo click aquí. Desde ya les adelanto que hay un estudio clínico aleatorio dentro de la misma. Debemos recordar que los estudios clínicos aleatorios son los únicos que pueden probar causalidad, es decir si es cierto que la oclusión CAUSA un cambio postural. Creo que esta revisión es sumamente importante para los ortodoncistas, siempre y cuando la ciencia sea importante en el ejercicio de la especialidad.
¿Cuáles fueron los resultados?
Localizaron 1056 artículos de los cuales 11 se incluyeron. De ellos 1 era randomizado (alto riesgo de sesgo), 2 controlados (moderado riesgo de sesgo) y 8 eran observacionales (alto riesgo de sesgo).
-8 estudios incluyendo el randomizado y los dos controlados no hallaron relación entre asimetría mandibular y postura.
-3 hallaron asociación fuerte entre asimetría mandibular y alteración postural.
-No hallaron relación entre asimetría mandibular y signos y síntomas de disfunción de ATM (aunque no fue el objetivo del estudio).
¿Cuál es el comentario metodológico?
La revisión no está registrada. En cuanto a la búsqueda no hay búsqueda de literatura gris. El resto del protocolo está bien desarrollado. Podrían haberse centrado en las características de la muestra estudiada por si hay factores de confusión. Otro punto que podrían haber ampliado es en cuanto a los resultados estadísticos de la magnitud de las asociaciones, aunque los reportan. La revisión posee alta calidad metodológica y moderado riesgo de sesgo.
¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?
Si bien la investigación es escasa y de alto riesgo de sesgo, podemos deducir que la asimetría mandibular no influencia significativamente la postura corporal para la media de los pacientes. Esto con base en datos de un estudio randomizado, dos controlados y cinco observacionales.
Esta información es muy útil y es un estudio más que nos alerta sobre la NO-relación entre la postura y la ortodoncia. Esto no significa que el impacto oclusal en la postura sea cero y no pueda ser importante para un paciente en particular. Lo que esta información nos indica es que la asimetría mandibular no es agente causal de cambios posturales significativos para la media de los pacientes. Recordemos que las alteraciones posturales son multifactoriales y los cambios inducidos por la mandíbula son pequeños ya que su posiibilidad de movimiento en postura es pequeña. Es por ello que el tratamiento de la asimetría mandibular no corregiría o tendría un impacto positivo en la postura corporal, por lo que no debemos centrarnos en esto para la media de los pacientes.