• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

arco recto

La incoherencia de los usuarios de las técnicas de arco recto

19/09/2017 By Daniel Segovia Deja un comentario

Imagen tomada del catálogo de ORMCO

Muchos odontólogos descalifican a las evidencias porque usan estadísticas en sus resultados. Esos odontólogos no saben que la estadística está en mucho de lo que hacemos día a día.

¿Cuál es el valor de torque (inclinación) de un incisivo central superior? Según Andrews 7°

Si no creemos en las estadísticas deberíamos rechazar esta respuesta y todo el arco recto. Tendríamos que darle el torque que nos parezca “a ojo” a un incisivo central. ¿Por qué? Porque estos resultados son PROMEDIOS y el promedio es una estadística. Por ende con el mismo argumento que no usamos las evidencias porque tienen estadística deberíamos dejar de usar el aparato de arco recto, porque todos sus valores son promedio (y vienen de una evidencia). Es curioso, los ortodoncistas aceptan los datos estadísticos de promedios para el aparato de arco recto, pero rechazan los datos estadísticos sobre eficacia de las técnicas, argumentando que es en base a estadística. Es raro, ¿cierto? Hay dos tipos de estadísticas, las descriptivas, como los promedios y las analíticas, como los test de hipótesis o estimación que evalúan diferencias entre técnicas. Con esto les doy un tip a los “haters” de las evidencias, al menos sean semi-cultos y digan “rechazo las estadísticas analíticas pero me llevo muy bien con las descriptivas”.

La estadística está en nuestra vida diaria, por ejemplo cuando salimos a comer con amigos el resultado de la cuenta lo dividimos en partes iguales y cada uno paga. Eso es un promedio y promedio es estadística. Sucede que el promedio es una estadística sencilla que nos enseñaron de chicos. El resto de las estadísticas son más complejas, no nos la enseñaron de chicos y requiere de estudio. Así como no es lo mismo una Clase III con un ANB de -7° con mordida abierta, que una Clase I con un apiñamiento de 1mm. y requiere distinta preparación tratar uno u otro caso. Estudiamos química en la facultad para entender, por ejemplo, las aleaciones de ortodoncia. Por tener química en la facultad no somos químicos, los químicos tienen una carrera básica de 5 años. Aquel que busque un entendimiento superior de evidencias necesita conocer conceptos básicos de estadísticas, pero por eso no seremos estadísticos.

Es más fácil negar una carencia de conocimiento y aferrarnos a nuestras creencias, al igual que es más fácil tomar un curso de fin de semana para hacer ortodoncia que cursar un posgrado de tres años. Sabemos que toda cosa que vale la pena requiere cierto esfuerzo y una vez que nos dedicamos a ello resulta ser sencillo aunque originalmente no lo parecía. ¿Acaso no pensábamos en 4° año de la facultad que ser ortodoncista era difícil y luego de estudiar y ejercer es la forma en que nos ganamos la vida día a día de un modo normal? Si no queremos saber de estadísticas, está bien, pero no rechacemos las evidencias porque tienen estadística, es un comportamiento sumamente inmaduro, ignorante, incoherente y conformista. Es como no querer viajar en avión porque no entendemos los principios que lo mantienen en el aire.

Espero que estas palabras sirvan para que meditemos en ciertas frases hechas que astutamente han introducido en la especialidad todos aquellos que se ven afectados porque las evidencias les lleguen a los ortodoncistas de consultorio. Y por favor, no seamos incoherentes.

Archivado bajo: Editorial Etiquetado con: arco recto, estadística, statistics, straight wire

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Se debe hacer fisioterapia si la mandíbula duele durante el ejercicio?
  • ¿Es seguro el anclaje indirecto en el cierre de espacios con microimplantes?
  • ¿Cómo actúa una placa de relajación?
  • La mentira de la desprogramación mandibular al fin fue desenmascarada.
  • ¿Son las Clases III distintas? La nueva herramienta del clustering.
  • ¿Influye la base craneal en la maloclusión de Clase III?
  • ¿Hay alguna alternativa más cómoda a la máscara facial?
  • ¿Cuál es la mejor forma de finalización en ortodoncia?
  • ¿Qué sabemos de la genética de la Clase III esqueletal?
  • ¿Son útiles los ejercicios para la disfunción de ATM?
  • ¿Mejora el hueso alveolar periodontal con la cirugía ortognática? ¿Se evitan las dehiscencias?
  • ¿La mordida cruzada funcional altera la función?
  • ¿La mordida cruzada causa problemas de ATM?
  • ¿Cómo envejece la oclusión?
  • Manejo ortodóntico de la ATM basado en evidencia.
  • Ahora un líder del grupo FACE dice que la posición condilar no importa.
  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCLXVI: Compensación de torque con el sistema Insignia
  • Morfología craneofacial de pacientes con labio leporino y paladar hendido unilateral en dos etapas de maduración esquelética
  • Cambios dentoalveolares observados tras el uso de espolones tipo diente de tiburón personalizados en pacientes adultos con mordida abierta anterior.
  • Reporte de caso: Anomalía de raíz corta en un paciente de 11 años
  • BDR CCLXV: Cómo colocar unos bite-turbos
  • Asociación entre el uso problemático de teléfonos inteligentes y la gravedad de los trastornos temporomandibulares
  • Cuarto y quinto molares maxilares supernumerarios bilaterales, reporte de caso y revisión de literatura
  • BDR CCLXIV: Protrusión, apiñamiento y mordida de tijera, tratado con extracciones y mini-implantes
  • Efecto del consumo materno de tabaco y alcohol en la morfología de los labios
  • Corrección ortodóncica no quirúrgica de la asimetría facial mediante remodelación condilar y reposicionamiento mandibular
Ortodoncia Basada en Evidencia