Algo que ha vuelto a ponerse de moda en el mundo de la restauración adhesiva es calentar una resina compuesta regular para que se fluidifique y así cementar la restauración. Muchos clínicos defienden como una religión este procedimiento frente a los cementos resinosos convencionales, ¿pero que nos dice la evidencia? Por suerte una Revisión Sistemática del mes pasado ha investigado sobre este tema. Se puede descargar desde aquí. https://link.springer.com/article/10.1007/s00784-020-03637-2
¿Cuáles fueron los resultados?
Localizaron 2317 estudios seleccionando 74. Los resultados fueron:
- Composites fluidificados: Se incrementa la microdureza, adaptación marginal, el grado de conversión, se estabiliza el color, permite una capa más delgada y se reduce la filtración marginal y la masa extrusiva. Como efecto negativo cambia al color ante calentamiento repetido, minimiza la resistencia flexural y se contrae más.
- Ionómeros de cementado: mejora la microdureza, adhesión y adaptación marginal. Disminuye la liberación de fluoruros y aumenta la viscosidad.
- Adhesivos: resultados disímiles, pero hay una tendencia a una mayor fuerza adhesiva a dentina. Incrementa la solubilidad y sorción acuosa.
- Cementos resinosos: mejora la fuerza adhesiva a dentina y disminuye la sorción acuosa y la solubilidad. No sería adecuado para pernos intraconducto ay que minimiza la resistencia adhesiva.
¿Cuál es el comentario metodológico?
La Revisión no está registrada y no sigue estrictamente protocolos internacionales. La búsqueda omite base de datos complementaria. Tiene filtro de fecha. Hay alto riesgo de estudios perdidos. Excluye estudios clínicos por lo que es una revisión de laboratorio. Las tablas de extracción de datos son muy deficientes. Utilizan una herramienta poco usual para la calidad metodológica y deberían usar una específica de laboratorio. En los resultados no explican casi nada. La discusión relata los resultados. La Revisión es de muy baja calidad metodológica y debemos ser muy escépticos con los resultados.
¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?
Calentar una resina mejora sus propiedades, pero la Revisión no aclara si esto es significativo sobre los métodos convencionales. Como son estudios de laboratorio no sabemos el impacto clínico de estos resultados, se supone que sería mejor, aunque tal vez más allá de un valor útil. Aparentemente la mayor ventaja de calentar un composite regular y usarlo como cemento es que al tener más carga inorgánica que un cemento resinoso convencional el sellado periférico es más resistente, minimizando la filtración marginal. Aunque esto es una deducción y poco y nada es lo que podemos saber clínicamente.