• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

Tutoriales

¡Como mover a mesial un molar!

30/10/2017 By Daniel Segovia 3 comentarios

Hoy les comparto un VIDEO resumido de la conferencia dada sobre la biomecánica de la mesialización molar durante el cierre de espacios. En el mismo podrán ver las ventajas y desventajas de las biomecánicas más comunes y se describe la biomecánica “ideal” con microimplantes de anclaje directo.

He aquí el link de youtube: https://youtu.be/jSn4Veq5zKo

Si les gustó o tienen alguna duda, hagánmelo saber con comentarios. ¡Saludos!

Archivado bajo: Aclarando dudas, Tutoriales Etiquetado con: anclaje mínimo, biomecánica, biomechanics, cierre de espacios, mesialización molar, microimplantes, minimun anchorage, miniscrews, molar protraction, space closure, TADS

Video tutorial. Búsqueda de estudios en español

26/10/2015 By Daniel Segovia Deja un comentario

 

 

Diapositiva3

La gran mayoría de los estudios se publican en idioma inglés. Para aquellos que no leen el idioma esto es una gran dificultad para mantenerse actualizado. Afortunadamente existe la base de datos LILACS. Es el más importante y abarcador índice de la literatura científica y técnica en salud de América Latina y de Caribe desde hace 30 años. En la misma hay gran cantidad de estudios en español, a diferencia de Pub-Med, por ejemplo. Ésto es importante no sólo para los que no saben inglés, sino también para los autores de Revisiones Sistemáticas. Las revisiones de calidad deben buscar todos los estudios sobre el tema en cuestión, el idioma no debe ser un límite. Esta base de datos ayuda a localizar más estudios. De lo contrario puede existir sesgo en la revisión.

Haciendo click aquí pueden ver un video tutorial en nuestro canal de You Tube de cómo ingresar y utilizar esta base de datos con estudios en castellano. Recuerden configurar la opción de calidad en 720pHD para disfrutarlo con mayor definición y poder leer bien las letras.

Con este post damos respuesta a una de las consultas que nos hacen con mayor frecuencia. Esperamos que les guste y sea de utilidad. “Let´s go!” 😛

 

 

Archivado bajo: Aclarando dudas, Tutoriales Etiquetado con: búsquedas, estudios en castellano, estudios en español, LILACS, search, spanish studies, video

¿Sabes cuál es el nivel de evidencia de lo que estas leyendo en un artículo de ortodoncia?

08/09/2015 By Mario 1 comentario

ojoLos ortodoncistas nos jactamos de leer ciencia, sin embargo, muchas veces rayamos de inocentes al leer algo y no saber catalogarlo como evidencia o no.

Los clínicos por lo general no están capacitados para evaluar trabajos científicos. Como tales, a menudo tienen dificultades tratando de determinar el nivel de las pruebas aportadas en los revistas, artículos y trabajos que leen, esta falta de formación nos conduce a la falacia del argumentum ad verecundiam al evaluar un artículo basado en los apellidos de los autores o título de la revista. Este es un problema, dado que el método científico no clasifica autoridad como un alto nivel de evidencia. Los ortodoncistas tenemos una alta tradición de juzgar y/o recomendar literatura basándonos solamente en apellidos.

Hoy, en la era de la ortodoncia basada en la evidencia, es más importante que nunca para tomar decisiones basadas en evidencia científica, a fin de ofrecer a nuestros pacientes el mejor tratamiento disponible y mejorar la eficiencia del tratamiento.

El día de hoy en OBE, compartimos con todos ustedes un excelente artículo llamado What is the level of evidence of what you are reading? escrito por Renato Parsekian Martins y Peter H. Buschang, publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics. 

Este artículo nos lleva de la mano (literalmente) para poder clasificar lo que leemos y darle el lugar que merece, al final de cuentas debemos recordar que es información la cual nos servirá para tomar decisiones clínicas con nuestros pacientes. Los autores ofrecen un formato de “check-list” para que nosotros clasifiquemos nuestras lecturas y así facilitarnos el trabajo. Lectura 100% recomendada.

Aquí lo pueden bajar. 

Archivado bajo: Tutoriales Etiquetado con: evidencia, lectura

¿Cómo puedo estar al tanto de las últimas revisiones en ortodoncia?

13/05/2015 By Daniel Segovia Deja un comentario

OBE 3

Estar al tanto en una sociedad de la información es un desafío. Es necesario seleccionar para su lectura los trabajos de mayor calidad debido al escaso tiempo que se dispone para actualización. En medicina existen numerosas herramientas en donde se pre filtran trabajos de calidad como revisiones sistemáticas (RS) y estudios clínicos aleatorios (ECA). Por ejemplo ACP Journal o servicios on line como Up-To-Date. En ortodoncia no existe un journal o servicio en donde sólo se publiquen estudios de calidad. Es parte de otros journals como el Journal of Evidence Dental Practice o Evidence Based Dentistry, aunque ambos publican revisiones preparadas por sus colaboradores principalmente. Se debe revisar manualmente los journals de mayor impacto en busca de RS o ECA, asunto facilitado últimamente ya que se han creado secciones específicas en los mismos. No obstante esta tarea consume tiempo y además se pueden obviar trabajos importantes de revistas menos conocidas.

Una alternativa es utilizar Pub-Med y sus filtros. En el tutorial se muestra un  método simple, rápido y efectivo para buscar las últimas revisiones sistemáticas en ortodoncia. Incluso se puede agregar “AND” y un tema de interés para ser más selectivos.

Click aquí para el video tutorial.

 

 

Archivado bajo: Tutoriales

Tutorial de búsqueda básico sobre retroligaduras.

27/02/2015 By Daniel Segovia Deja un comentario

VideoTutorial IMAGEN

Este video tutorial muestra como se realizó la búsqueda en la base de datos Pub-Med (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/) de la Revisión Sistemática con Meta-Análisis sobre las retroligaduras (laceback) pasivas publicada recientemente en esta página.

Es una búsqueda muy sencilla que irá familiarizando al lector con la interfaz y herramientas de la página de Pub-Med. En futuros tutoriales detallaremos estrategias de búsquedas de mayor complejidad utilizando al máximo las herramientas que nos provee esta base de datos.

Les recordamos de visitar nuestro canal de Youtube haciendo click aquí.

 

 

 

Archivado bajo: Tutoriales Etiquetado con: laceback, retroligadura

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Se debe hacer fisioterapia si la mandíbula duele durante el ejercicio?
  • ¿Es seguro el anclaje indirecto en el cierre de espacios con microimplantes?
  • ¿Cómo actúa una placa de relajación?
  • La mentira de la desprogramación mandibular al fin fue desenmascarada.
  • ¿Son las Clases III distintas? La nueva herramienta del clustering.
  • ¿Influye la base craneal en la maloclusión de Clase III?
  • ¿Hay alguna alternativa más cómoda a la máscara facial?
  • ¿Cuál es la mejor forma de finalización en ortodoncia?
  • ¿Qué sabemos de la genética de la Clase III esqueletal?
  • ¿Son útiles los ejercicios para la disfunción de ATM?
  • ¿Mejora el hueso alveolar periodontal con la cirugía ortognática? ¿Se evitan las dehiscencias?
  • ¿La mordida cruzada funcional altera la función?
  • ¿La mordida cruzada causa problemas de ATM?
  • ¿Cómo envejece la oclusión?
  • Manejo ortodóntico de la ATM basado en evidencia.
  • Ahora un líder del grupo FACE dice que la posición condilar no importa.
  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?

RSS Noticias de Ortodoncia

Ortodoncia Basada en Evidencia