Este es el primer artículo que escribimos sobre la pandemia. Los protocolos de trabajo en odontología, al menos en Argentina, sugieren que el paciente se haga un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno al 1% para disminuir la posible carga viral. ¿Qué habrá de cierto en esto? Se ha publicado una Revisión Sistemática al respecto. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7548555/pdf/main.pdf
¿Cuáles fueron los resultados?
- No encontraron estudios que evalúen el efecto virucida del peróxido de hidrógeno.
¿Cuál es el comentario metodológico?
Los métodos aplicados son pocos, pero adecuados, está registrada y la búsqueda es correcta. La discusión y conclusión son correctas. Nada más podemos decir.
¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?
No hay pruebas de la eficacia del peróxido de hidrógeno contra el coronavirus, es más incluso es un mal agente controlador de placa bacteriana por la baja sustantividad. La recomendación sobre el coronavirus surge de una opinión que no ha sido probada y se toma como referencia mundial. Hay unas pocas investigaciones sobre Listerine y Clorhexidina de laboratorio sobre virus respiratorios, pero no mucho más que eso y se piensa que el efecto mecánico del buche sería el responsable de desalojar los virus y no una acción química virucida.
Debemos revisar los protocolos sugeridos y esto es un tirón de orejas para todos lo que hacen estas recomendaciones, deberían informar el nivel de evidencia, que es evidencia indirecta de fisiopatología. Analizando la historia de las evidencias, éstas surgieron para paliar los desastres que hizo en la salud mundial los errores de la fisiopatología y aquí se vuelve a cometer el mismo error.
Se entiende que es una enfermedad nueva con nada de investigación, pero al figurar información en recomendaciones de organizaciones internacionales pensamos que son de calidad y nos hace sentir seguros. Da pánico cuando analizamos que no es así en los más mínimo. No decimos que las recomendaciones deban estar basadas en estudios aleatorios para una enfermedad tan nueva ya que eso es imposible; lo que queremos decir es que es fundamental que cada afirmación exprese el nivel de evidencia para saber con qué seguridad manejarnos y poder diferenciar presunciones de realidades para poder tomar decisiones de salud informadas.
[…] Les dejamos aquí el link de la nota, con la respuesta. […]