• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?

11/11/2020 By Daniel Segovia 1 comentario

Este es el primer artículo que escribimos sobre la pandemia. Los protocolos de trabajo en odontología, al menos en Argentina, sugieren que el paciente se haga un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno al 1% para disminuir la posible carga viral. ¿Qué habrá de cierto en esto? Se ha publicado una Revisión Sistemática al respecto.  https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7548555/pdf/main.pdf

¿Cuáles fueron los resultados?

  • No encontraron estudios que evalúen el efecto virucida del peróxido de hidrógeno.

¿Cuál es el comentario metodológico?

Los métodos aplicados son pocos, pero adecuados, está registrada y la búsqueda es correcta. La discusión y conclusión son correctas. Nada más podemos decir.

¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?

No hay pruebas de la eficacia del peróxido de hidrógeno contra el coronavirus, es más incluso es un mal agente controlador de placa bacteriana por la baja sustantividad. La recomendación sobre el coronavirus surge de una opinión que no ha sido probada y se toma como referencia mundial. Hay unas pocas investigaciones sobre Listerine y Clorhexidina de laboratorio sobre virus respiratorios, pero no mucho más que eso y se piensa que el efecto mecánico del buche sería el responsable de desalojar los virus y no una acción química virucida.

Debemos revisar los protocolos sugeridos y esto es un tirón de orejas para todos lo que hacen estas recomendaciones, deberían informar el nivel de evidencia, que es evidencia indirecta de fisiopatología. Analizando la historia de las evidencias, éstas surgieron para paliar los desastres que hizo en la salud mundial los errores de la fisiopatología y aquí se vuelve a cometer el mismo error.

Se entiende que es una enfermedad nueva con nada de investigación, pero al figurar información en recomendaciones de organizaciones internacionales pensamos que son de calidad y nos hace sentir seguros. Da pánico cuando analizamos que no es así en los más mínimo. No decimos que las recomendaciones deban estar basadas en estudios aleatorios para una enfermedad tan nueva ya que eso es imposible; lo que queremos decir es que es fundamental que cada afirmación exprese el nivel de evidencia para saber con qué seguridad manejarnos y poder diferenciar presunciones de realidades para poder tomar decisiones de salud informadas.

Archivado bajo: Revisión Sistemática Etiquetado con: coronavirus, covid19

Acerca de Daniel Segovia

Docente de postgrado universitario de Ortodoncia. Autor de artículos publicados en revistas de la especialidad. Conferencista nacional e internacional. Gran entusiasta de Ortodoncia Basada en Evidencia.

Interacciones del lector

Rastro de regreso (Trackbacks)

  1. Evidencias: Enjuague de peróxido de hidrógeno vs coronavirus - Orthohacker dice:
    18/02/2021 a las 9:16 am

    […] Les dejamos aquí el link de la nota, con la respuesta. […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Se debe hacer fisioterapia si la mandíbula duele durante el ejercicio?
  • ¿Es seguro el anclaje indirecto en el cierre de espacios con microimplantes?
  • ¿Cómo actúa una placa de relajación?
  • La mentira de la desprogramación mandibular al fin fue desenmascarada.
  • ¿Son las Clases III distintas? La nueva herramienta del clustering.
  • ¿Influye la base craneal en la maloclusión de Clase III?
  • ¿Hay alguna alternativa más cómoda a la máscara facial?
  • ¿Cuál es la mejor forma de finalización en ortodoncia?
  • ¿Qué sabemos de la genética de la Clase III esqueletal?
  • ¿Son útiles los ejercicios para la disfunción de ATM?
  • ¿Mejora el hueso alveolar periodontal con la cirugía ortognática? ¿Se evitan las dehiscencias?
  • ¿La mordida cruzada funcional altera la función?
  • ¿La mordida cruzada causa problemas de ATM?
  • ¿Cómo envejece la oclusión?
  • Manejo ortodóntico de la ATM basado en evidencia.
  • Ahora un líder del grupo FACE dice que la posición condilar no importa.
  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?

RSS Noticias de Ortodoncia

Ortodoncia Basada en Evidencia