• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?

02/10/2020 By Daniel Segovia 2 comentarios

Un tratamiento muy utilizado actualmente es la intrusión molar con microimplentes para corregir la mordida abierta en adultos ya que tiene la ventaja de evitar la cirugía ortognática. Poco es lo que se sabe sobre la estabilidad de la intrusión molar y es un movimiento que genera muchas dudas ya que la dimensión vertical posterior es el resultado de la contracción muscular  repetitiva y hay mucha posibilidad de que la misma se reestablezca luego de la corrección por intrusión molar. Hay una Revisión Sistemática que lo estudio y se puede descargar desde aquí: https://progressinorthodontics.springeropen.com/articles/10.1186/s40510-020-00328-2#additional-information

¿Cuáles fueron los resultados?

  • El overbite se corrige entre 5-7mm y recidiva 1.23mm al año postratamiento (20%)
  • La intrusión molar superior es de 1 a 3mm y recidiva de 0.2 a 0.5mm (10-18%) al año de tratamiento.
  • La intrusión molar inferior es de 0.8 a 1.8mm y recidiva de 0.3 a 1.8mm (16-225%) entre uno y dos años.

¿Cuál es el comentario metodológico?

La Revisión Sistemática está registrada y sigue protocolos internacionales. La búsqueda es algo deficiente para literatura gris. Utilizan una herramienta de calidad metodológica para serie de casos, que fueron los únicos estudios localizados y casi todos tenían limitaciones. Analizan calidad de evidencia que es de baja a muy baja. Realizan meta-análisis con método de efectos aleatorios. Hay alta heterogeneidad por lo que deciden utilizar diferencia de medias estandarizada en los análisis. Hay varios problemas metodológicos más allá del diseño del estudio como muestras altas y reporte de pérdidas. El riesgo de sesgo es muy alto por la naturaleza de los estudios, pero creo que realizar estudios prospectivos de grandes muestras por tantos años es muy difícil, por lo que esta evidencia será lo mejor que tengamos por mucho tiempo.

¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?

La corrección por intrusión molar maxilar sería medianamente  estable, no así la de molares inferiores que es impredecible, sumado además al problema que gran parte de la intrusión molar inferior es por reabsorción radicular por impactación en un hueso muy denso. El principal problema de estabilidad es el overbite por intrusión incisiva, aparentemente la lengua tendría gran influencia en esta recidiva o tal vez la recidiva posterior pequeña influye demasiado en la sobremordida por el efecto tijera de la cavidad bucal. Esto nos orienta a que los tratamientos con mordida abierta deben llevar corrección fonoaudiológica independientemente del tipo de corrección mecánica utilizada, ya sea anclaje esqueletal, extracciones, ortodoncia a placa,  ortopedia funcional o dentomaxilar,  o cirugía ortognática.

Archivado bajo: Revisión Sistemática Etiquetado con: intrusión molar, microimplantes, miniscrew, molar intrusio, TADS

Acerca de Daniel Segovia

Docente de postgrado universitario de Ortodoncia. Autor de artículos publicados en revistas de la especialidad. Conferencista nacional e internacional. Gran entusiasta de Ortodoncia Basada en Evidencia.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Marisa Gerbaldo dice

    03/10/2020 en 6:14 pm

    La cirugía ortográfica de impactacion maxilar es la que ofrece el menor índice de recidiva

    Responder
    • Daniel Segovia dice

      05/10/2020 en 9:06 pm

      Hola! Esa es una conclusión simplista. La media de edad de sujetos quirúrgicos (adultos) es mayor que la de sujetos ortodonticos (niños/adolescentes) por lo que la velocidad de movimiento de recidiva es menor. Lamentablemente esto es una conjetura porque no hay estudios a muy largo plazo. No obstante la cantidad de recidiva de la intrusión con microimplantws es similar a la quirúrgica, aunque no ha sido comparada directa o indirectamente. Saludos!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?
  • ¿Presentan “contractura” muscular los sujetos con disfunción de ATM?
  • Otra evidencia importantísima de que la oclusión no tiene nada que ver con la disfunción de ATM.
  • ATM basada en evidencia para el ortodoncista moderno.
  • ¿Una buena oclusión es sinónimo de linda sonrisa?
  • ¿Es mejor el cementado indirecto?
  • ¿Se mueve más rápido un diente en la mandíbula o en el maxilar?
  • ¿Se puede hacer ortopedia funcional en adultos?
  • ¿Aumenta el tamaño de la nasofaringe la disyunción maxilar?
  • ¿Cómo avanzar la mandíbula de golpe o de a poco?
  • ¡Se ha revelado cuál es la posición condilar ideal!
  • ¿Sirve el Péndulo para distalar eficientemente?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCX: Factores que afectan la estética de la sonrisa en adultos con diferentes tipos de overjet
  • Camuflaje de paciente clase 3 periodontalmente comprometido con mini-implantes
  • Un sistema simple para mejorar la precisión de la colocación de mini-tornillos de Ortodoncia.
  • Fallece el Dr. Hugo Trevisi
  • Libro del Dr. Angle “The Angle system of regulation and retention of the teeth, and treatment of fractures of the maxillae”
  • Última llamada, nos vemos en el ORTHOHACKERPALOOZA del lunes 11 al viernes 15 de enero
  • AJODO: Desafíos, limitaciones y soluciones para los ortodoncistas durante la pandemia de coronavirus
  • “Modificación de eyelets para su uso con brackets de autoligado pasivo” por el Dr. Mario Valdez en el Orthohackerpalooza
  • Diseño y fabricación asistidos por ordenador para un aparato de protracción maxilar con minitornillos y elásticos de clase III
  • “Principios del Dr. Alexander aplicables a todas las técnicas de ortodoncia” por el Dr. Roberto Pesqueira en el Orthohackerpalooza
Ortodoncia Basada en Evidencia