Normalmente se afirma que el cierre de espacios es más lento en biotipos braquifaciales debido al mayor anclaje oclusal. Lo opuesto sucede en el biotipo dólicofacial. Esta afirmación no aparenta tener alguna base en una prueba científica y es más que nada anecdótica, por lo cual el grupo de Ireland y cols decidieron ponerlo a prueba en un estudio aleatorio. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/ocr.12116
¿Qué fué lo que encontraron?
Tomaron a 100 pacientes para comparar este efecto y lo dividieron en grupos de dimensión vertical alta, meda o baja. Los resultados fueron:
- No hubo influencia de la dimensión vertical (biotipo) en el ratio de cierre de espacios.
¿Cuál es el comentario metodológico?
El estudio posee aprobación, pero no reporta estar registrado. Intentan hacer cálculo de poder. La aleatorización es en bloques y estratificada mediante computadora y la asignación es por central telefónica. El escenario fue en hospital. Los evaluadores de resultados son ciegos, no así los pacientes y clínicos. Calculan lo reproducible de las medidas. Hubo dos pérdidas en grupos diferentes contempladas en la muestra inicial y se realizó protocolo intención de tratar. Las estadísticas son correctas. Discuten los resultados. El estudio parece poseer bajo sesgo.
¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?
Si bien la dimensión vertical obtenida por un valor angular el FMPA del cefalograma de Tweed no es lo mismo que biotipo está bastante relacionado. Según este estudio el FMPA no se asocia a la velocidad de cierre de espacios. Es decir que no debemos cambiar nuestro anclaje según este ángulo o calcular mayor tiempo de tratamiento. Sería ideal obtener datos específicos de biotipo, pero esto ya es un gran avance en la dirección correcta.
Deja un comentario