![](http://ortodonciabe.com/wp-content/uploads/2020/07/sonrisa-1024x1024.jpg)
La ortodoncia se realiza para mejorar la oclusión y la estética. Por lo general tenemos objetivos oclusales específicos y se supone que al lograrlos la sonrisa será adecuada. ¿Será esto así? Un estudio publicado en el número de julio del 2020 en el J Orofac Orthop evalúa este asunto. Se puede bajar desde aquí: https://link.springer.com/article/10.1007/s00056-020-00228-4
¿Cuáles fueron los métodos y resultados?
Tomaron 68 pacientes finalizados con una oclusión correcta según los criterios la institución que certifica la especialidad en Estados Unidos, el ABO. Evaluaron la sonrisa profesionales y pacientes. Los hallazgos fueron:
- El puntaje promedio fue 6.66 (en una escala del 1-10) con un rango entre 3.4 y 8.4.
- Sólo 2 pacientes tenían una sonrisa ideal.
¿Cuál es el comentario metodológico?
Es un estudio observacional retrospectivo, transversal, sin grupo control, del tipo antes y después con evaluación subjetiva. Es difícil de categorizarlo para ser analizado y no conozco de una herramienta específica. La muestra es representativa y su selección es adecuada, ya que toma todos los pacientes con registros que hayan aprobado los criterios del ABO en la universidad entre cinco años. Tal vez las características de la muestra podrían estar más detalladas, tipo de maloclusión, síndrome, retenidos, agenesias, cirugía, etc. Los criterios de evaluación son muy subjetivos, pero así es este tipo de estudios de evaluación estética. Hay análisis estadístico adecuado. Discuten los resultados, limitaciones e implicancia.
¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?
Una buena oclusión NO es sinónimo de una buena sonrisa. Esto es algo chocante, pero no es nuevo, los estudios lo vienen mostrando últimamente y es muy importante reflexionar sobre esto. El paciente viene en busca de una mejor sonrisa y nuestros objetivos no siempre la mejoran, es por ello que debemos aplicar objetivos específicos de sonrisa. Los protocolos de diseño de sonrisa son útiles, aunque no indispensables. Además debemos ampliar nuestras habilidades para mejorar la anatomía dental y gingival o tener un equipo para lograrlo ya que no sólo dientes bien posicionados dan una buena sonrisa, influyen muchos factores, como el margen gingival, su exposición, forma dental, su color, etc.
Excelente informe. Coincido con el resultado
Debemos diferenciar entre los conceptos cosmético y estético para entender las diferentes modalidades de diagnóstico y objetivos de tratamiento, esto es entender cuál será el terminado de un caso, cuál será el resultado final de tratamiento.
El concepto cosmético es emulación, mimetismo es replicar a la naturaleza imitando su forma, color, tamaño, textura, etc. hasta el último detalle, es reproducir artificialmente la belleza y armonía que ha creado la naturaleza, en el caso que nos interesa la sonrisa.
Así es como el tan popular y solcitado DSD se acerca más a un concepto cosmético, así es con la Odontología que regularmente se practica hoy en día, de imitación, el resultado cosmético en Odontologia puede inclusive imitar una condición biológica, eso es mimetismo en su máxima expresión, ya que un caso con terminado cosmético puede “poseer” caracteristas funcionales/oclusales tales como guía canina, guía anterior, OB y OJ, contactos cúspide/fosa, etc., etc., características que son en estos casos sólo aparentes y que a veces son extremadamente difíciles de desenmascarar.
Un resultado Estético es la antípodas del cosmético, y aunque pueden parecer lo mismo a los profesionales no los son, un resultado estético además de tener la apariencia de armonía y belleza natural cumple con principios biológicos y oclusales, un resultado estético es salud, homeostacia, estabilidad, así como calidad de vida y longevidad, un resultado estético implica entender múltiples y variados conocimientos del saber, es Ciencia aplicada, muy al contrario del cosmético que perpetua, precipita y predispone a la enfermedad, un resultado con esas características puede ser efímero ya que puede fracasar, es causa alteración a corto, mediano o largo plazo, un resultado cosmético es técnica y arte, cualquiera con suficiente habilidad, desición, disciplina y compromiso puede alcanzar un resultado cosmético y sin entender lo que realmente está haciendo, sin entender a profundidad la ciencia detrás de eso, en el entendido que hay procedimientos muy simples y otros de alta ejecución hasta para el mismo profesional.
Claro que si hay mucha Ciencia en materiales dentales, en tecnología, en equipo, instrumentación y aparatologia, pero muchos procedimientos dentales no necesitan ser comprendidos a esa profundidad para realizarse en la práctica, hasta un ayudante dental puede batir alginato y tomar impresiones, pegar brackets y activar aparatos, yendonos a los extremos es conocido por todos nosotros que personas que no son profesionales de estomatologia hacen todo tipo de tramientos por su cuenta, además es un hecho que el Odontólogo no entiende a cabalidad el terreno en el que se desempeña, muestra de ello es que hoy en día es frecuente todo tipo de discusiones, diferencias y controversias en nuestro campo, y muchas veces tan opuestas sin aparente esperanza de reconciliación.
Así que una sonrisa bella y armoniosa que no tiene un resultado biológico, que no respeta principios de Oclusales/funcionales no pasará la prueba del tiempo sin presentar signos y síntomas que repercuta deletereamente en el sistema masticatorio.
Por lo tanto una linda sonrisa puede o no presentar concordancia con conceptos de Oclusión, pero un tratamiento terminado con principios oclusales, biológicos y funcionales siempre SÍ irá de la mano de una bella sonrisa