• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

¿Se puede perder hueso al mesializar un molar?

12/05/2020 By Daniel Segovia Deja un comentario

Uno de los grandes inconvenientes de mover un molar, sobre todo inferior, a mesial es que al ser menor el hueso alveolar en ancho se puede producir un defecto óseo del tipo dehiscencia. Ni hablar de mover a una zona de extracción de larga data, en donde se supone que el hueso alveolar acompaña, pero no estamos del todo seguros.

Tenemos dos estudios similares al respecto publicados para la misma fecha. Se pueden descargar de aquí https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6556515/ o aquí https://academic.oup.com/ejo/article/41/5/513/5305945

¿Cuáles fueron los resultados?

Seleccionaron 76 pacientes de sus bases de datos y tomaron panorámicas antes y después.

  • En un estudio la pérdida ósea fue de 0.15mm en el caso de mover hacia un espacio de extracción reciente por agenesia de 2° premolar inf.
  • En otro estudio sólo midió en distal y fue de 2mm en caso de mover a un espacio edéntulo de 1° molar inf. o 2° premolar inf.

¿Cuál es el comentario metodológico?

Son estudios retrospectivos de caso control, es decir que sobre una gran base de datos de casos tratados se seleccionan los que tuvieron que mesializar un molar, en uno fue agenesias de 2° premolar unilateral y el otro mesialización molar a espacio de extracción reciente de molar o premolar. Se puede criticar que no es prospectivo y aleatorio, pero seamos realistas, ¿se pueden juntar cerca de 40 pacientes en poco tiempo para extraer un molar o con agenesias de 2° premolar? Son casos difíciles de juntar, además hay que tener en cuenta todos lo demás criterios de inclusión exclusión. Además para evaluar daños los estudios aleatorios y prospectivos no son los ideales, son los de cohortes idealmente que son otro tipo de estudios observacionales prospectivos y en su defecto los de caso control retrospectivos. Por ende para este tipo de pacientes es el mejor estudio posible. Ambos tienen criterios de inclusión estrictos y mediciones objetivas, por lo que el sesgo de selección y detección es minimizado. La selección de los controles en un caso es el mismo paciente, del tipo cruzado y en el otro es un estudio antes y después. Se realiza error del método y estadísticas. Una crítica importante es el método de medición que son en radiografías panorámicas, pero es un método de bajo costo y fácilmente accesible. Los autores lo reconocen en sus limitaciones. Son estudios de buena calidad metodológica pero de baja jerarquía en general, pero adecuada para el objeto de estudio.

¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?

Mover un molar a un espacio de extracción reciente tiene mínimo impacto óseo, si la extracción es de mayor tiempo la pérdida ósea es ligera, cercana a los 2mm en la zona distal, asociado a un 3° molar impactado. El efecto negativo es mínimo y las ventajas de cerrar este espacio con ortodoncia lo superan ampliamente. Si bien los estudios tiene falencias, son los mejores que se pueden hacer.

Archivado bajo: Estudio de daños (harms) Etiquetado con: mesialization, molar, pérdida de anclaje, protraction

Acerca de Daniel Segovia

Docente de postgrado universitario de Ortodoncia. Autor de artículos publicados en revistas de la especialidad. Conferencista nacional e internacional. Gran entusiasta de Ortodoncia Basada en Evidencia.

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCXXI :Extrusión de un canino maxilar con tubo vertical y un cantilever spring
  • Evidencias de la distalización de molares maxilares usando mini-implantes
  • Catálogo TD 2021
  • Pseudoclase 3 con mordida cruzada anterior tratado con mini-implantes.
  • Segunda fecha para Keynote Total para el Ortodoncista, 16 y 17 de abril
  • BDR CCXX: Wing-bib multi helix
  • Relación centrica vía aérea.. ¿qué?
  • Evaluación de pacientes adolescentes y adultos tratados con el aparato Carriere Motion Clase III seguido de aparatos fijos
  • El “Non-Helix Appliance”, alternativa al Quad Helix
  • Diplomado online Simplificando las Mecánicas del Autoligado Pasivo, junio del 2021
Ortodoncia Basada en Evidencia