• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

¿Cuáles son las evidencias de la ortodoncia acelerada?

25/02/2020 By Mario Deja un comentario

Continuamos con las evidencias en ortodoncia, y el día de hoy le toca a la Ortodoncia Acelerada. Y para hacer eso, analizamos presentamos nuestro resumen sobre el artículo A Systematic Analysis of Evidence for Surgically Accelerated Orthodontics publicada en el Journal of Clinical and Experimental Dentistry.

¿Cuál fue el objetivo del estudio?

Los autores consideraron necesario hacer un examen sistemático para determinar si hay suficientes pruebas científicas que respalden el uso de la corticotomía para acelerar el tratamiento.

¿Qué hicieron?

Realizaron una búsqueda sistemática, los datos fueron almacenados en bases de datos electrónicas como PubMed, Cochrane, Scopus y Science Direct, según los lineamientos de PRISMA para revisiones sistemáticas, utilizando las siguientes palabras clave: movimiento acelerado de los dientes y osteotomía y piezocisión y corticotomía y ortodoncia.

¿Cuáles fueron sus criterios de selección?

Los artículos completos en español, francés e inglés se centraron en el objetivo de esta revisión, los artículos publicados en revistas indexadas, artículos sin restricción de edad de publicación, artículos originales con diseño de ensayos controlados aleatorios, ensayos clínicos controlados y series de casos sobre ortodoncia facilitada por la corticotomía en pacientes sanos.

¿Cuáles fueron los resultados?

En las diferentes técnicas de ortodoncia acelerada se obtuvo una reducción significativa del tiempo total de tratamiento ortodóntico. En ningún estudio se informó de complicaciones importantes. Los procedimientos menos invasivos tuvieron mejor aceptación.

¿Cuáles fueron las limitantes del estudio?

Debido a la diversidad de las variables y a las disparidades en los procedimientos de los artículos seleccionados para el presente examen, no fue posible realizar un meta-análisis de los datos.

¿Cuáles son las conclusiones de los autores?

Ha habido un interés creciente en la utilización de las corticotomías alveolares como complemento del tratamiento ortodóntico, debido a una comprensión más profunda de sus efectos y a una investigación más sólida basada en las pruebas. Todos los resultados publicados indican una disminución del tiempo total de tratamiento.

¿Qué me deja esta investigación?:

Poco a poco conforme más publicaciones reducidas en sesgo sigan siendo publicadas, más información de peso tendremos respecto a la ortodoncia acelerada. Por el momento para ser que no hay malas noticias al respecto. Estaremos pendientes de más datos y de sus análisis.

Bibliografía:

Mota-Rodríguez AN, Olmedo-Hernández O, Argueta-Figueroa L. A systematic analysis of evidence for surgically accelerated orthodontics. J Clin Exp Dent. 2019;11(9):e829–e838. Published 2019 Sep 1. doi:10.4317/jced.56048

Aquí les dejamos el link del artículo.

Archivado bajo: Revisión Sistemática Etiquetado con: ortodonciaacelerada, revisiónsistemática

Acerca de Mario

Mario Valdez. Soy médico cirujano dentista con especialidad en ortodoncia, fundador y editor de Orthohacker. En mis ratos libres busco evidencias y las comparto con mis colegas.

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?
  • ¿Presentan “contractura” muscular los sujetos con disfunción de ATM?
  • Otra evidencia importantísima de que la oclusión no tiene nada que ver con la disfunción de ATM.
  • ATM basada en evidencia para el ortodoncista moderno.
  • ¿Una buena oclusión es sinónimo de linda sonrisa?
  • ¿Es mejor el cementado indirecto?
  • ¿Se mueve más rápido un diente en la mandíbula o en el maxilar?
  • ¿Se puede hacer ortopedia funcional en adultos?
  • ¿Aumenta el tamaño de la nasofaringe la disyunción maxilar?
  • ¿Cómo avanzar la mandíbula de golpe o de a poco?
  • ¡Se ha revelado cuál es la posición condilar ideal!
  • ¿Sirve el Péndulo para distalar eficientemente?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCX: Factores que afectan la estética de la sonrisa en adultos con diferentes tipos de overjet
  • Camuflaje de paciente clase 3 periodontalmente comprometido con mini-implantes
  • Un sistema simple para mejorar la precisión de la colocación de mini-tornillos de Ortodoncia.
  • Fallece el Dr. Hugo Trevisi
  • Libro del Dr. Angle “The Angle system of regulation and retention of the teeth, and treatment of fractures of the maxillae”
  • Última llamada, nos vemos en el ORTHOHACKERPALOOZA del lunes 11 al viernes 15 de enero
  • AJODO: Desafíos, limitaciones y soluciones para los ortodoncistas durante la pandemia de coronavirus
  • “Modificación de eyelets para su uso con brackets de autoligado pasivo” por el Dr. Mario Valdez en el Orthohackerpalooza
  • Diseño y fabricación asistidos por ordenador para un aparato de protracción maxilar con minitornillos y elásticos de clase III
  • “Principios del Dr. Alexander aplicables a todas las técnicas de ortodoncia” por el Dr. Roberto Pesqueira en el Orthohackerpalooza
Ortodoncia Basada en Evidencia