• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

Evidencias sobre el nivel de dolor entre los alineadores transparentes y los brackets

20/02/2020 By Mario Deja un comentario

Popularmente, el dolor, siempre se relacionado con los tratamientos ortodónticos, derivado de muchos factores. Actualmente tanto ortodoncistas como pacientes tienen la inquietud sobre que duele más, los brackets o los alienadores transparentes. Hoy en OBE resumimos el artículo de nombre Pain level between clear aligners and fixed appliances: a systematic review publicado recientemente en el Progress in Orthodontics.

¿Cuál fue el objetivo del estudio?

Evaluar si hay alguna diferencia en los niveles de dolor entre el tratamiento ortodóntico con alineadores transparentes o aparatos fijos.

¿Qué hicieron?

Se completó una búsqueda electrónica en las bases de datos PubMed, The Cochrane Database, Web of Science, Scopus, Lilacs, Google Scholar, Clinical Trials y OpenGrey sin ninguna restricción hasta febrero de 2019. Se incluyeron todos los tipos de estudios comparativos que contrastaban los niveles de dolor entre los alineadores transparentes y los aparatos fijos. El riesgo de sesgo (RoB) fue evaluado usando la Escala Newcastle-Ottawa, ROBINS-I-Tool, o ROB 2.0 de acuerdo al diseño del estudio. El nivel de evidencia se evaluó a través de la herramienta GRADE.

¿Cuáles fueron sus criterios de selección?

En la selección de los artículos se utilizaron los siguientes criterios:

  1. Diseño del estudio: Ensayos clínicos controlados aleatorios o no aleatorios y estudios transversales.
  2. Población: Pacientes adultos durante el tratamiento de ortodoncia.
  3. Intervención: Pacientes tratados con alineadores transparentes.
  4. 4. Comparación: Pacientes tratados con alineadores convencionales
    aparatos fijos.
  5. Resultado: Nivel de dolor.
  6. Criterios de exclusión: Estudios de laboratorio, ensayos clínicos,
    Se excluyeron de la investigación los informes de casos, las revisiones de la literatura y los estudios realizados con pacientes con síndromes y/o deformidades craneofaciales.

¿Cuáles fueron los resultados?

La mayoría de los estudios encontraron que los niveles de dolor en los pacientes tratados con Invisalign eran más bajos que los tratados con aparatos fijos convencionales durante los primeros días de tratamiento. Las diferencias desaparecieron después. No se identificaron pruebas para otras marcas de alineadores claros.

¿Cuáles fueron las limitantes del estudio?

Existe un alto nivel de heterogeneidad en el diseño de los estudios incluidos en esta revisión sistemática. Entre estos estudios, se observó una gran variación en relación con los tipos de aparatos fijos utilizados, y cinco tipos diferentes fueron financiados externamente por las empresas. Además, la secuencia de los arcos de alambre utilizados y el conjunto del alineador estaban poco detallados. Ambos factores pueden afectar en gran medida a los resultados encontrados en este examen sistemático.

¿Cuáles son las conclusiones de los autores?

Los pacientes de ortodoncia tratados con Invisalign parecen volver a presentar niveles más bajos de dolor que los tratados con aparatología fija durante los primeros días de tratamiento. Sin embargo, el tipo de maloclusión no fue descrita de manera exhaustiva, lo que puede dar lugar a resultados controvertidos. A partir de entonces (hasta 3 meses), no se observaron diferencias. El nivel de complejidad de las maloclusiones entre los estudios incluidos fue leve.

¿Qué me deja esta investigación?:

El dolor es subjetivo, y cada paciente es totalmente diferente, respecto a dolor y su maloclusión, ahora con revisiones con la resumida en la nota, podemos ofrecer una recomendación al paciente, si el mismo llegara a encontrarse entre la decisión de alienadores o brackets, dependiendo las necesidades de sus terapia ortodóntica.

Bibliografía:

Cardoso, P. C., Espinosa, D. G., Mecenas, P., Flores-Mir, C., & Normando, D. (2020). Pain level between clear aligners and fixed appliances: a systematic review. Progress in orthodontics, 21(1), 3. https://doi.org/10.1186/s40510-019-0303-z

Aquí les dejamos el link del artículo completo.

Archivado bajo: Revisión Sistemática Etiquetado con: alineadores, Invisalign, revisiónsistemática

Acerca de Mario

Mario Valdez. Soy médico cirujano dentista con especialidad en ortodoncia, fundador y editor de Orthohacker. En mis ratos libres busco evidencias y las comparto con mis colegas.

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Son las Clases III distintas? La nueva herramienta del clustering.
  • ¿Influye la base craneal en la maloclusión de Clase III?
  • ¿Hay alguna alternativa más cómoda a la máscara facial?
  • ¿Cuál es la mejor forma de finalización en ortodoncia?
  • ¿Qué sabemos de la genética de la Clase III esqueletal?
  • ¿Son útiles los ejercicios para la disfunción de ATM?
  • ¿Mejora el hueso alveolar periodontal con la cirugía ortognática? ¿Se evitan las dehiscencias?
  • ¿La mordida cruzada funcional altera la función?
  • ¿La mordida cruzada causa problemas de ATM?
  • ¿Cómo envejece la oclusión?
  • Manejo ortodóntico de la ATM basado en evidencia.
  • Ahora un líder del grupo FACE dice que la posición condilar no importa.
  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • Retención ortodóntica: ¿qué hay en el horizonte?
  • BDR CCLVIII: Directrices para la evaluación de caninos maxilares impactados
  • Prepárense para el PITTS21 PRO
  • Cúspide de talón en incisivos laterales maxilares: Reporte de caso, revisión clínico-patológica y propuesta de una clasificación integrada
  • Visualización de las fuerzas ortodónticas generadas por alineadores
  • Impacto de las magnitudes de la fuerza de retracción en la movilidad de los caninos maxilares
  • Tratamiento con alineadores sin extracción para el apiñamiento moderado y los incisivos superiores ensanchados
  • 3 maneras de mantener el legado del Dr. Wick Alexander
  • BDR CCLVII: Los daños que nos ha dejado nuestra dependencia a los expertos en ortodoncia
  • Análisis mediante CBCT y modelos digitales del grosor del hueso alveolar bucal maxilar para la colocación de dispositivos de anclaje esquelético temporal vertical
Ortodoncia Basada en Evidencia