• Ir al contenido
  • Ir a la Barra Lateral Principal

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

¿Son efectivas las placas oclusales para el bruxismo? Evidencias

04/11/2018 By Daniel Segovia 4 Comentarios

Una de las patologías más temidas por los odontólogos es el bruxismo y casualmente es una de las más asociadas a mitos que a pruebas científicas. Básicamente su tratamiento es sinónimo de placa oclusal, pero ¿hay pruebas de que sirva de algo? Esta nota busca echar un poco de luz al respecto y reseñaremos una Revisión Sistemática realizada en la Universidad de Lituania. Se puede descargar un resumen desde aquí https://doi.org/10.1111/joor.12558

¿Cuáles fueron los resultados?

Localizaron más de 600 estudios de los cuales incluyeron según los métodos 16 estudios, 7 aleatorios de riesgo de sesgo incierto, 2 estudios cruzados con problemas metodológicos y 7 antes y después con alto riesgo de sesgo. Los resultados para 398 pacientes fueron:

  • Las placas oclusales no disminuyen la actividad muscular y mejora el sueño de onda lenta
  • Las placas oclusales disminuyen levemente la actividad muscular diurna en sujetos con estrés
  • Las placas oclusales mejoran significativamente las variables de bruxismo de sueño, aunque hay sujetos que empeoran y otros que no responden. Los resultados en el largo plazo son contradictorios.
  • El uso intermitente es superior al continuo
  • Los aparatos de avance mandibular son más efectivos que los splints tradicionales. Tampoco poseen efectos en la actividad muscular aunque su uso se asocia a sintomatología de dolor articular y muscular.
  • El mecanismo de acción de las placas no está bien dilucidado.
  • Las placas oclusales son similar de efectivas como la gabapentina.

¿Cuál es el comentario metodológico?

La RS está registrada. En cuanto a criterios de inclusión no explican el porqué de la inclusión de estudios no aleatorios. Pueden haber estudios perdidos, la búsqueda es bastante deficiente, no utilizan bases de datos complementarias, las palabras clave son pocas y no usan tesauros, no hacen búsqueda manual, ni de referencias, ni literatura gris, ni contactan expertos o investigadores. Utilizan una herramienta no recomendada de evaluación de sesgo para los estudios de cohortes. Debido a la gran heterogeneidad clínica no pueden realizar meta-análisis y realizan síntesis narrativa. En la conclusión hacen referencia a que la principal ventaja es evitar el desgaste dental, asunto casi ni tenido en cuenta en la Revisión.

¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?

Poco de lo bueno de esta RS es el avance científico en el tema. La evidencia es escasa y muy limitada pero es útil para aplicarla en la clínica. Pese a los avances en el entendimiento de esta patología, alejado de la “causa” de interferencia oclusal y más asociado a los trastornos de sueño y problemas nerviosos, las placas oclusales siguen siendo un tratamiento de rutina con pruebas de eficacia para el bruxismo. Pese a la creencia común, no poseen un efecto de “relajación muscular”,  pero sí un efecto de reducción en los eventos de bruxismo en la media de los sujetos. Su efecto en el largo plazo está poco estudiado y los resultados son contradictorios. Aparentemente las placas de avance mandibular posee un efecto superior en la disminución delos eventos de bruxismo de sueño, aunque posee efectos secundarios a considerar. Más allá de que falta mucho por investigar una ventaja importante es la protección que le brinda a los dientes la placa frente al exceso de fuerza y al desgaste. Es un llamado de atención a la especialidad que habla mucho de la influencia oclusal en esta patología y las pruebas que existen son muy escasas. Más ciencia menos dogma. En breve reseñaremos dos estudios aleatorios más relacionados con nuestra especialidad, éstos estudian el efecto de las placas de contención y los alineadores en el bruxismo. ¡No se lo pierdan!

archivado en:Revisión Sistemática Etiquetados con:bruxism, bruxismo, placa, splint

Acerca Daniel Segovia

Docente de postgrado universitario de Ortodoncia. Autor de artículos publicados en revistas de la especialidad. Conferencista nacional e internacional. Gran entusiasta de Ortodoncia Basada en Evidencia.

Interacciones del Lector

Comentarios

  1. Elvio dice

    06/11/2018 at 2:29 pm

    Impecable análisis.

    Responder
    • Daniel Segovia dice

      07/11/2018 at 7:06 am

      Gracias Doctor. Le mando un saludo!

      Responder
  2. Ana Fernández Etse dice

    06/11/2018 at 4:20 pm

    Gracias Daniel por el análisis!

    Responder
    • Daniel Segovia dice

      07/11/2018 at 7:09 am

      Que bueno que sirva, saludos!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Barra lateral Primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Se debe colocar Primer en ortodoncia?
  • ¿Técnica abierta o cerrada para caninos retenidos? La batalla continúa.
  • ¿Cierre de espacios en masa o de caninos primero? Evidencias.
  • ¿Es malo grabar toda la superficie del esmalte para cementar brackets?
  • ¿Podemos hacer algo contra las manchas blancas en ortodoncia? Evidencias.
  • Evidencias sobre el efecto de la microosteoperforación en la tasa de retracción canina
  • Evidencias sobre la eficacia clínica del tratamiento de ortodoncia en la estética de la sonrisa
  • ¿Es estable la cirugía ortognática en clases III?
  • ¿Podemos predecir la apertura de la sutura mediopalatina? Evidencias.
  • ¿Hay algún disyuntor mejor que otro? ¿Y MARPE? Evidencias.
  • ¿Es útil la ortodoncia en el diseño de sonrisa?
  • ¿Cómo es mejor tratar una biprotrusión? ¿Microimplantes o no?Evidencias.
  • Evidencias sobre la eficacia de la fuerza vibratoria suplementaria para mejorar el tratamiento de ortodoncia
  • ¿Es mejor la técnica MARPE? Al fin evidencias
  • ¿Son útiles los aparatos distalizadores sobre microimplantes?
  • ¿Es mejor el TRAINER© que el Activador? Evidencias.
  • ¿Puede moverse un micro-implante? Evidencias.
  • Alt-RAMEC: ¡no es tan seguro como se pensaba! Evidencias.
  • 10 errores comunes en la redacción de artículos científicos en Ortodoncia
  • ¿Disminuye el hueso alveolar la retracción incisiva?
  • La distalización, ¿evita la extracción en Clases II?
  • ¿Microimplantes extra-alveolares de acero o titanio? EVIDENCIAS.
  • Evidencias sobre las mecánicas ortodónticas y su influencia en la resorción radicular externa
  • Relación Céntrica y “Root Cause” de Netflix.
  • ¿Será mejor el ionómero para cementar brackets?
  • ¡Bioestética, retenidos y slots! Lo mejor del 2018.
  • Diseño de Sonrisa & Ortodoncia ¿hay alguna evidencia?
  • ¿Son tan malos los arcos estéticos en ortodoncia? Evidencias
  • ¿Refuerza el anclaje el segundo molar?
  • Bruxismo: ¡existe la cura definitiva!
  • ¿Son efectivas las placas oclusales para el bruxismo? Evidencias
  • ¿Es eficaz el GUMMETAL para arcos de ortodoncia iniciales?
  • ¿Se debe fresar antes de colocar un microimplante?
  • Haciendo la pregunta correcta para obtener respuestas clínicamente útiles por el Dr. William R Proffit
  • ¿Cuál es el mejor diseño de mini-implante? Evidencias.
  • “Lis dichisis ividincis ni fincinin” y el enorme peligro de que los lideres de opinión en ortodoncia no entienda de evidencias
  • ¿Qué son las revisiones sistemáticas?
  • Hallazgos en las evidencias sobre trastornos temporomandibulares entre el 2004 y el 2017
  • Ensayo clínico aleatorizado sobre las características de retención de Hawley y los retenedores formados al vacío con diferentes protocolos de retención
  • ¿Se puede mover un diente a través del seno maxilar? Evidencias clínicas.

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CLXXVI: Distalización con una placa para la corrección de la una maloclusión clase 3
  • Resultado favorable por un premolar suplementario
  • Citotoxicidad in vitro en materiales para alineadores dentales
  • BDR CLXXV: ¿Tiene la terapia ortodoncia un rol en los trastornos temporomandibulares?
  • Estigmas en Ortodoncia
  • Un enfoque transdisciplinario para el tratamiento de la maloclusión de clase III
  • No se pierdan hoy el XX Encuentro Virtual de Estudiantes de Posgrado en Ortodoncia
  • BDR CLXXIV: Tratamiento con Invisalign acelerado con fotobiomodulación
  • Tratamiento de la maloclusión esquelética de clase III con anclaje esquelético mandibular y maxilar y elásticos intermaxilares
  • Opciones de tratamiento para la mordida abierta en adultos
Ortodoncia Basada en Evidencia