• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

“Lis dichisis ividincis ni fincinin” y el enorme peligro de que los lideres de opinión en ortodoncia no entienda de evidencias

17/09/2018 By Mario Deja un comentario

La ortodoncia desde su fundación se ha caracterizado por muchas cosas, una que  se ha mantenido estable desde la era mesozoica es: tenemos líderes de opinión tercos. Así de fácil, ojo, antes de cualquier berrinche, he dicho tercos, no malos, no tontos, no idiotas, no incompetentes, he dicho tercos. Probablemente en las diferentes eras de la ortodoncia, era fácil ser así, no olvidemos que muchos de ellos son (literalmente) líderes de culto más que opinión. Algunos han tenido ligeros despertares donde se han dado cuenta de que la ciencia avanza con o sin sus opiniones, sin embargo, lamentablemente han dejado escuela, varios ortodoncistas jóvenes que apenas están haciéndose de un nombre en el circuito de conferencistas, desean imitar a sus maestros en todo, inclusive en la terquedad.

Nuevas generaciones de ortodoncistas ven a las evidencias a un enemigo, no a un aliado. Sin embargo cuando tratas de entender por que lo ven como enemigo te das cuenta de que solo tienen dos opciones: o no entienden en lo más mínimo que es ortodoncia basada en evidencia (lo cual es valido, tan fácil como que leyendo y practicando uno aprende y ya) , o si la entienden a la perfección pero no les conviene aceptarla por que va en contra “DEL NEGOCIO” (y tan fácil como que eso es no ético).

“Lis dichisis ividincis ni fincinin” (del “las dichosas evidencias no funcionan”)  y el “isis invistigicinis ni mi gistin” (del “esas evidencias no me gustan”) son sus “argumentos de protesta”, es parte de esa ignorancia, la cual en si no es mala, lo malo es mantenerse en ella.  Y lo peor es que muchos líderes de opinión siguen aferrados a esa ignorancia, tratando de hacer hasta lo imposible por que las personas que los escuchan sigan sin entender evidencias, dándoles argumentos llenos de retórica contradictoria, cual canción de Arjona.

¿Qué podemos hacer al respecto?

Por nuestra parte, tanto Daniel como yo, seguimos invitando a todos a leer, así de sencillo, la lectura crítica no es fácil, principalmente si tu cartera y compromisos con empresas te nublan el juicio. Pero… ¿qué es lo peor que puede pasar? que te des cuenta que estabas equivocado, pues tan fácil como que corriges y sigues en el camino. A menos que, como la mayoría de los líderes tercos, no convenga a tus intereses.

A comparación del mundillo de las filosofías en ortodoncia, donde se pueden escuchar ridiculeces como “yo hago la filosofía pura”, eso no aplica en las evidencias. Siguiendo el (ridículo) contexto de lo “puro”, la ortodoncia basada en evidencia pide 3 simples cosas: las mejores evidencias actuales disponibles, tu experiencia clínica y las preferencias del paciente. ¿Cuál es el problema?, ¿qué te puede?, ¿las mejores evidencias actuales disponibles?, ¿tu experiencia clínica?, ¿las preferencias del paciente?. Dile a tu paciente que tienes un conflicto (probablemente económico) con algunas de esas tres por favor, veamos la cara que pone. Es muy valido criticar una revisión sistemática y encontrarle errores, adelante hazlo. Pero ignorarlas solo por que no aprueban lo que el “líder de culto” dice, no creo que sea la solución más madura y profesional.

La terquedad no nos ha llevado a nada, dejémosla atrás, y avancemos, juntos,  como ciencia a servicio de la salud oral. Y si te queda una duda, no tienes la mínima idea lo difícil que es dejar atrás tanto conocimiento sin comprobación, lo difícil que es no encajar en cultos y dogmas,  poder seguir el desarrollo  avance de la ortodoncia, para mi no fue fácil, pero soy ortodoncista no por que sea fácil.

 

Archivado bajo: Editorial Etiquetado con: editorial, obe, opinión

Acerca de Mario

Mario Valdez. Soy médico cirujano dentista con especialidad en ortodoncia, fundador y editor de Orthohacker. En mis ratos libres busco evidencias y las comparto con mis colegas.

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?
  • ¿Presentan “contractura” muscular los sujetos con disfunción de ATM?
  • Otra evidencia importantísima de que la oclusión no tiene nada que ver con la disfunción de ATM.
  • ATM basada en evidencia para el ortodoncista moderno.
  • ¿Una buena oclusión es sinónimo de linda sonrisa?
  • ¿Es mejor el cementado indirecto?
  • ¿Se mueve más rápido un diente en la mandíbula o en el maxilar?
  • ¿Se puede hacer ortopedia funcional en adultos?
  • ¿Aumenta el tamaño de la nasofaringe la disyunción maxilar?
  • ¿Cómo avanzar la mandíbula de golpe o de a poco?
  • ¡Se ha revelado cuál es la posición condilar ideal!
  • ¿Sirve el Péndulo para distalar eficientemente?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • Protracción molar
  • Análisis del movimiento tridimensional del canino impactado en el maxilar usando TADs
  • Accede a los videos del OrthoHackerPalooza
  • BDR CCX: Factores que afectan la estética de la sonrisa en adultos con diferentes tipos de overjet
  • Camuflaje de paciente clase 3 periodontalmente comprometido con mini-implantes
  • Un sistema simple para mejorar la precisión de la colocación de mini-tornillos de Ortodoncia.
  • Fallece el Dr. Hugo Trevisi
  • Libro del Dr. Angle “The Angle system of regulation and retention of the teeth, and treatment of fractures of the maxillae”
  • Última llamada, nos vemos en el ORTHOHACKERPALOOZA del lunes 11 al viernes 15 de enero
  • AJODO: Desafíos, limitaciones y soluciones para los ortodoncistas durante la pandemia de coronavirus
Ortodoncia Basada en Evidencia