• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

Asimetría mandibular y alteración postural.

24/10/2017 By Daniel Segovia 4 comentarios

Existen opiniones profesionales que argumentan que los cambios en la oclusión influyen en la postura corporal y viceversa, en los llamados síndromes posturales ascendentes y descendentes.

Posiblemente el plano frontal sea el que mayor importancia tenga, ya que los desplazamientos laterales mandibulares tendrían un alto impacto en la postura evalauda en este plano según estos autores. Es decir una asimetría mandibular induce a una escoliosis y asimetrías frontales como un hombro más alto que otro, etc.

Recientemente se ha desarrollado una revisión sistemática al respecto por Dal Bolgo y cols. de Italia. Se puede descargar gratis y completa haciendo click aquí. Desde ya les adelanto que hay un estudio clínico aleatorio dentro de la misma. Debemos recordar que los estudios clínicos aleatorios son los únicos que pueden probar causalidad, es decir si es cierto que la oclusión CAUSA un cambio postural. Creo que esta revisión es sumamente importante para los ortodoncistas, siempre y  cuando la ciencia sea importante en el ejercicio de la especialidad.

¿Cuáles fueron los resultados?

Localizaron 1056 artículos de los cuales 11 se incluyeron. De ellos 1 era randomizado (alto riesgo de sesgo), 2 controlados (moderado riesgo de sesgo) y 8 eran observacionales (alto riesgo de sesgo).

-8 estudios incluyendo el aleatorio y los dos controlados no hallaron relación entre asimetría mandibular y postura.

-3 hallaron asociación fuerte entre asimetría mandibular y alteración postural.

-No hallaron relación entre asimetría mandibular y signos y síntomas de disfunción de ATM (aunque no fue el objetivo del estudio).

¿Cuál es el comentario metodológico?

La revisión no está registrada. En cuanto a la búsqueda no hay búsqueda de literatura gris. El resto del protocolo está bien desarrollado. Podrían haberse centrado en las características de la muestra estudiada por si hay factores de confusión. Otro punto que podrían haber ampliado es en cuanto a los resultados estadísticos de la magnitud de las asociaciones, aunque los reportan. La revisión posee moderada calidad metodológica y moderado riesgo de sesgo.

¿Cómo puedo aplicar esta evidencia en mi consultorio?

Si bien la investigación es escasa y de alto riesgo de sesgo, podemos deducir que la asimetría mandibular no influencia la postura corporal. Esto con base en datos de un estudio aleatorio, dos controlados y cinco observacionales. Además el universo de estudios seleccionados no tienen la principal característica para una asociación, la consistencia en sus resultados.

Esta información es muy útil y es un estudio más que nos alerta sobre la NO-relación entre la postura y la ortodoncia. Esta información nos indica es que la asimetría mandibular no es agente causal de cambios posturales significativos para la media de los pacientes. Recordemos que las alteraciones posturales son multifactoriales y los cambios inducidos por la mandíbula son nulos y de ser posibles serían pequeños. Es por ello que el tratamiento de la asimetría mandibular no corregiría o tendría un impacto positivo en la postura corporal, por lo que no debemos centrarnos en esto para la media de los pacientes, mal que le pese a muchos ortopedistas “holísticos”.

Archivado bajo: Revisión Sistemática Etiquetado con: asimetría mandibular, mandibular asymmetry, postura, posture

Acerca de Daniel Segovia

Docente de postgrado universitario de Ortodoncia. Autor de artículos publicados en revistas de la especialidad. Conferencista nacional e internacional. Gran entusiasta de Ortodoncia Basada en Evidencia.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Jorge dice

    24/10/2017 en 7:33 am

    Muy bueno….Recomendableee.

    Responder
  2. Ramiro dice

    18/11/2021 en 7:10 pm

    Un triste trabajo de revisión con limitaciones por parte de quienes lo publican y más triste aún de quienes lo aceptan como válido. Es típico de aquellos que siguen la “Escuela Manfredini”. Ella es: Odontología que retrasa 1 siglo.

    Responder
  3. Daniel Segovia dice

    03/01/2022 en 11:38 am

    Hola! Sería genial que nos compartas tu riguroso análisis metodológico e implicaciones clínicas del artículo. Saludos.

    Responder

Rastro de regreso (Trackbacks)

  1. How-to: Defendernos de argumentos pseudocientíficos respecto a la relación postura-colusión. - Orthohacker dice:
    12/03/2021 a las 10:12 am

    […] Asimetría mandibular y alteración postural. (Ortodoncia Basada en Evidencia) […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Se debe hacer fisioterapia si la mandíbula duele durante el ejercicio?
  • ¿Es seguro el anclaje indirecto en el cierre de espacios con microimplantes?
  • ¿Cómo actúa una placa de relajación?
  • La mentira de la desprogramación mandibular al fin fue desenmascarada.
  • ¿Son las Clases III distintas? La nueva herramienta del clustering.
  • ¿Influye la base craneal en la maloclusión de Clase III?
  • ¿Hay alguna alternativa más cómoda a la máscara facial?
  • ¿Cuál es la mejor forma de finalización en ortodoncia?
  • ¿Qué sabemos de la genética de la Clase III esqueletal?
  • ¿Son útiles los ejercicios para la disfunción de ATM?
  • ¿Mejora el hueso alveolar periodontal con la cirugía ortognática? ¿Se evitan las dehiscencias?
  • ¿La mordida cruzada funcional altera la función?
  • ¿La mordida cruzada causa problemas de ATM?
  • ¿Cómo envejece la oclusión?
  • Manejo ortodóntico de la ATM basado en evidencia.
  • Ahora un líder del grupo FACE dice que la posición condilar no importa.
  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?

RSS Noticias de Ortodoncia

Ortodoncia Basada en Evidencia