• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

Post #100: Evita volver un dogmas las evidencias

31/10/2016 By Mario 4 comentarios

100Con esta nota celebramos nuestra entrada número 100, son ya el centenar de post los cuales hemos escrito Daniel y yo, no solo para discutir evidencias, sino también para ofrecer una mirada y opinión sobre las mismas, tratando de ser dos voces independientes en el mundillo de la ortodoncia.

Con gusto y emoción puedo ver como varios ortodoncistas, tanto con  experiencia como estudiantes, poco a poco van masticando mejor las evidencias. Sin embargo no podemos caer en un gran error, el de dogmatizar las evidencias y volverlas nuestro nuevo tótem que adorar.

Ese error lo cometieron las anteriores generaciones con otro tipo de información, no deseamos quitar ese tótem y simplemente agregar otro. Las evidencias no son para adorar, son para tomar decisiones con nuestros pacientes. No por el hecho de que sea una revisión sistemática o un meta-análisis significa que sea perfecto, no, de hecho nosotros debemos desarrollar habilidades para la lectura crítica de un artículo para poder usarlo en nuestra práctica privada, en dado caso de no usarlo sería por que durante nuestra lectura crítica encontramos varios agujeros los cuales volvían sospechosa la publicación, eso es usar la crítica, y no nuestros clásicos berrinches de “ese artículo no me gusta”, “no conozco a ese autor”, “no lo leeré por que va en contra de mi lider-guru de ortodoncia”, y finuras por el estilo.

Hemos estado esclavizados antes filosofías y/o sistemas sin sustento, con más retórica, suposiciones, conjeturas y “sentido común”, y nada de evidencias. Aquellos que estén despertando de ese letargo, aquellos que estén realizando esa transición y optando por usar evidencias en sus prácticas clínicas privadas, les pido algo muy sencillo: no se esclavicen antes las evidencias. Aprendan a leerlas, a diseccionarlas, analicen bien la información, una revisión sistemática o cualquiera que sea la evidencia, es como un rompecabezas, rómpanlo y vuélvanlo a formar. La lectura crítica es el arma que tenemos los ortodoncistas para poder digerir mejor las evidencias, decidir si nos sirven o no, decidir si es confiable o no.

No cometamos dude nuevo los errores que cometimos en el pasado, no. No podemos darnos ese lujo de nuevo. Se que nos sentimos muy seguros repitiendo como “Padre Nuestro” conceptos filosóficos, se que nos sentimos seguros al aprender de memoria conceptos llenos de retórica y nada de ciencia, se que sentimos seguros  seguros al seguir líderes dogmáticos los cuales son parecidos a vendedores de Avon, sin embargo creo que ya es hora de madurar. Es hora de crecer profesionalmente hablando, como gremio.

No podemos adorar las evidencias, y vernos reducidos a unos “minions” en busca de un nuevo villano a quien seguir. Las evidencias son hechas de tal manera que detallan cada parte de la investigación y cuando algo no cuadra entre el método, los resultados y las conclusiones, es entonces cuando debemos de criticarlas.

Celebramos nuestra nota #100, no con propaganda pro-evidencia, sino con una reflexión para evitar dogmatizar las evidencias, y continuar con un camino reducido en sesgo para tomar las mejores decisiones para las terapias de nuestros pacientes. Gracias a todos ustedes por leernos, gracias a Daniel por la confianza en mi para este proyecto. Vamos por otras 100 más, y de ahí las que siguen.

Archivado bajo: Editorial Etiquetado con: #100, celebración, editorial, evidencias, post

Acerca de Mario

Mario Valdez. Soy médico cirujano dentista con especialidad en ortodoncia, fundador y editor de Orthohacker. En mis ratos libres busco evidencias y las comparto con mis colegas.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. jorge merlotti dice

    31/10/2016 en 9:10 am

    Cuantos minions quedan…jajajajaj MUY BUENO DANIEL

    Responder
  2. Daniel Segovia dice

    31/10/2016 en 9:19 am

    Gran nota, es increíble haber llegado a 100 posts! Felicitaciones y gracias al “más mejor” editor Mario Valdez Torres. Gracias totales a todos aquellos que hacen posible este pequeño espacio para beneficio de los pacientes.

    Responder

Rastro de regreso (Trackbacks)

  1. Celebramos la nota #100 de Ortodoncia Basada en Evidencia dice:
    31/10/2016 a las 9:57 am

    […] La nota con la que celebramos nuestro post #100, no es de un proselitismo para las evidencias, sino una pequeña reflexión sobre nuestra manera de enaltecer la información sin antes haberla leído de una manera crítica, tradición más que arraigada en el mundillo de la ortodoncia. La nota se llama Celebramos nuestro post #100: Evita volver un dogma las evidencia y aquí les dejo el link. […]

    Responder
  2. Tres maneras en que las evidencias nos ayudan a celebrar un mejor día mundial de la salud ortodóntica dice:
    15/05/2017 a las 10:16 am

    […] 3.- Las evidencias no  las convertiremos en dogmas, no cometeremos esos errores del pasado en el que muchos volvieron dogmas las experiencias anecdóticas de líderes de opinión pagados por empresas o peor líderes de opinión basados en filosofías llenas de pseudo ciencia y charlatanería. (Ya habíamos hablado de eso por aquí) […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • BDR CCXXI :Extrusión de un canino maxilar con tubo vertical y un cantilever spring
  • Evidencias de la distalización de molares maxilares usando mini-implantes
  • Catálogo TD 2021
  • Pseudoclase 3 con mordida cruzada anterior tratado con mini-implantes.
  • Segunda fecha para Keynote Total para el Ortodoncista, 16 y 17 de abril
  • BDR CCXX: Wing-bib multi helix
  • Relación centrica vía aérea.. ¿qué?
  • Evaluación de pacientes adolescentes y adultos tratados con el aparato Carriere Motion Clase III seguido de aparatos fijos
  • El “Non-Helix Appliance”, alternativa al Quad Helix
  • Diplomado online Simplificando las Mecánicas del Autoligado Pasivo, junio del 2021
Ortodoncia Basada en Evidencia