• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

Eficiencia de la terapia con láser de bajo nivel dentro del movimiento dental inducido : revisión sistemática y meta -análisis

16/05/2016 By Mario Deja un comentario

laserdsVamos paso por paso aquí. Se que últimamente el laser esta poco a poco haciéndose de camino en la odontología, y en nuestra especialidad, la ortodoncia. Hoy vamos analizar un artículo llamado Efficiency of low-level laser therapy within induced dental movement: A systematic review and meta-analysis publicado en el Journal of Photochemistry & Photobiology. Tengo varios conocidos y camaradas que están en la investigación clínica del laser, espero puedan leer esta investigación y darnos sus comentarios.

¿Cuál fue el objetivo del estudio?

La presente investigación tuvo como objetivo responder a la siguiente pregunta enfocada : ¿Es el laser de bajo nivel y baja densidad energética eficaz para acelerar el movimiento de los dientes inducida en los seres humanos en comparación con el grupo de control?. La pregunta se baso en la estrategia PICO

¿Qué hicieron?

Se realizó una búsqueda en las siguientes bases de datos electrónicas : PubMed , Scopus , SciELO , LILACS , BBO y OpenGrey . Específicamente , la base de datos OpenGrey se utilizó para buscar en la literatura gris y para evitar el posible sesgo de selección.

¿Cuáles fueron sus criterios de selección?

Se seleccionaron: los ensayos clínicos sobre la influencia de la terapia con láser para inducir aumento de la velocidad en el movimiento de ortodoncia cuando se compara con el grupo de control , sin restricción de años , el estado de publicación o idioma.

Se excluyeron: los artículos que no utilizan la extracción de los primeros premolares inferiores como un objetivo de la terapia , y los estudios que utilizan alta densidad de energía .

¿Qué obtuvieron? Resultados

La búsqueda sistemática realizada dentro de las cuatro bases de datos electrónicas dieron como resultado 161 artículos, de los cuales 76 se obtuvieron de PubMed ; 60 de Scopus ; 5 de SciELO , y 20 de LILACS, no se recogió artículos de BBO y OpenGrey . Se excluyeron los sesenta y tres duplicados. Después de analizar los artículos usando los criterios de inclusión y exclusión , sólo seis artículos se mantuvieron elegibles

¿Cuáles son las conclusiones de los autores?

Mediante la realización de esta revisión sistemática y meta-análisis, se podría concluir que no hay pruebas que demuestran que el uso de la terapia con láser puede acelerar el movimiento de los dientes.  Más estudios clínicos controlados y aleatorizados con un número mayor de muestras son necesarios para aumentar la fuerza de la evidencia sobre los efectos del uso de la terapia con láser de baja intensidad para acelerar el movimiento inducido de los dientes.

¿Qué me deja esta evidencia?

Era solo tiempo lo que se necesitaba para que una revisión sistemática y meta-análisis llegara para ubicar un poco tanto “hype” que hay con el laser.  ¿Acaso esto significa que el laser es malo?, no para nada. La conclusión de los autores es valida, se necesitan más estudios clínicos controlados y aleatorizados, y podemos agregar bajos en sesgo y conflicto de interés. El futuro del laser en la ortodoncia (y odontología) es muy prometedor, no podemos negarlo. Universidades, centros de investigación, institutos la pelota esta del lado de uds ahora, investiguen y publiquen,  y en un futuro veremos de nuevo como le va al laser.

Bibliografía:

Efficiency of low-level laser therapy within induced dental movement: A systematic review and meta-analysis. Vinicius Lima de Almeida, Vanessa Lima de Andrade Gois, Ramon Nazareno Menezes Andrade, Carla Patrícia Hernandez Alves Ribeiro Cesar, Ricardo Luiz Cavalcanti de Albuquerque-Junior, Sigmar de Mello Rode, Luiz Renato Paranhos. Journal of Photochemistry & Photobiology, B: Biology 158 (2016) 258–266. http://dx.doi.org/10.1016/j.jphotobiol.2016.02.037

El artículo no es de libre acceso, pero la inversión no esta de más , aquí va el link.

Archivado bajo: Meta Análisis, Revisión Sistemática Etiquetado con: laser, meta-análisis, moviemientodental, revisiónsistemática

Acerca de Mario

Mario Valdez. Soy médico cirujano dentista con especialidad en ortodoncia, fundador y editor de Orthohacker. En mis ratos libres busco evidencias y las comparto con mis colegas.

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • Revelando un canino impactado – Conceptos y aplicación clínica
  • Webinar: SMAP + Indirect Bonding
  • “Smile Projection” nuevo concepto de diseño de la sonrisa, por David Sarver
  • Martes 13 de abril, se estrena el episodio #5 de “los 13 hacks”
  • BDR CCXXI :Extrusión de un canino maxilar con tubo vertical y un cantilever spring
  • Evidencias de la distalización de molares maxilares usando mini-implantes
  • Catálogo TD 2021
  • Pseudoclase 3 con mordida cruzada anterior tratado con mini-implantes.
  • Segunda fecha para Keynote Total para el Ortodoncista, 16 y 17 de abril
  • BDR CCXX: Wing-bib multi helix
Ortodoncia Basada en Evidencia