• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

Evidencias sobre los efectos del Headgear (cervical)

07/10/2015 By Mario 3 comentarios

hgcervicalLos pacientes en crecimiento pueden beneficiarse de la utilización del headgear cervical para corregir la maloclusión Clase II, División 1, aunque el efecto del tratamiento está íntimamente relacionado con el cumplimiento y la motivación del paciente. Este protocolo se ha utilizado por décadas y se ha mostrado buenos resultados, proporcionando efectos ortopédicos y ortodóncicos dependiendo de la magnitud de la fuerza, el tiempo de uso diario y la edad del paciente. Muchos ortodoncistas aprendimos a usarlo en nuestros años de estudiantes, obteniendo resultados clínicos tanto en nuestros posgrados como en nuestras practicas privadas. Sin embargo ¿qué tanta evidencia existe al respecto?

La investigación que traemos hoy se llama Effects of cervical headgear appliance: a systematic review, fue escrita por Fernanda Pinelli Henriques, Guilherme Janson, Jose Fernando Castanha Henriques, Daniela Cubas Pupulim  y  publicada recientemente por el Dental Press Journal of Orthodontics 

¿Cuál fue el objetivo del estudio?

El objetivo de esta revisión sistemática es dar a conocer los efectos reales del headgear cervical, sobre la base de los artículos de calidad relevante

¿Qué hicieron?

Se hizo una revisión de la literatura utilizando PubMed, las webs de bases de datos Science, Embase, Scopus y Cochrane.

¿Cuáles fueron sus criterios de selección?

Los criterios de inclusión consistieron en estudios en humanos escritos en Inglés; publicados entre 1970 y 2014; en el que sólo se utilizó el headgear cervical para corregir la maloclusión clase II; prospectivo o retrospectivo; con una clara descripción de los efectos del mismo; con un tamaño de muestra de al menos 15 personas. No hay estudios comparativos, casos clínicos o casos con extracciones dentales fueron incluidos y la muestra debe ser homogénea.

¿Qué obtuvieron? Resultados

Inicialmente, se encontraron 267 artículos. Un total de 42 artículos fueron seleccionados por el título y abstract. Por último, 12 artículos fueron clasificados como con alta calidad y se utilizaron en esta revisión sistemática.

¿Cuáles son las conclusiones de los autores?

El headgear cervical resultó eficaz para corregir la Clase II, División 1 maloclusión. Sus efectos consistieron en la corrección de la relación intermaxilar por la restricción del desplazamiento anterior del maxilar; distalización y extrusión de los molares superiores; y una ligera expansión maxilar.

¿Qué me deja esta evidencia?

Si bien existen muchas maneras de tratar los problemas, el headgear es el aparato de elección de muchos ortodoncistas, sin embargo otros más, simplemente no les gusta. Actualmente podemos decir, con evidencia en mano, que es una buena elección si tu paciente lo necesita. Sin embargo debemos recordar que como todo aparato removible depende de varios factores para obtener buenos resultados, el principal factor, es el uso del mismo por parte del paciente, ya que dependemos 100% de ellos.

Aquí va el link del artículo, es de libre acceso.

Bibliografía.

Henriques FP, Janson G, Henriques JFC, Pupulim DC. Effects of cervical headgear appliance: a systematic review. Dental Press J Orthod. 2015 July-Aug;20(4):76-81.
DOI: http://dx.doi.org/10.1590/2176-9451.20.4.076-081.oar

Archivado bajo: Revisión Sistemática Etiquetado con: headgear, headgearcervical, revisión

Acerca de Mario

Mario Valdez. Soy médico cirujano dentista con especialidad en ortodoncia, fundador y editor de Orthohacker. En mis ratos libres busco evidencias y las comparto con mis colegas.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. ARTURO GONZÁLEZ VARGAS dice

    07/10/2015 en 7:15 pm

    Hola, muy buen artículo, este tipo de tratamientos requieren de mucha cooperación por parte de los pacientes y de los padres también!!
    Lástima que las nuevas tendencias ortodónticas no tomen en cuenta estas herramientas, todo tiende a simplificarse. Nuestras nuevas generaciones lo que quieren es tener casos sencillos de tratamiento y terminar lo más antes posible!!!

    Saludos!!!!

    Responder
  2. Martha dice

    13/10/2015 en 10:17 pm

    Muy buen artículo ojala y nos siga compartiendo más sobre clase II división 1

    Responder

Rastro de regreso (Trackbacks)

  1. ¿Existen evidencias sobre el uso del headgear (cervical) en ortodoncia? dice:
    07/10/2015 a las 9:14 am

    […] de hoy en nuestra página hermana Ortodoncia Basada en Evidencia, se ha publicado una nota llamada Evidencias sobre los efectos del Headgear (cervical), en la cual se analiza una revisión sistemática llamada Effects of cervical headgear appliance: […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?
  • ¿Presentan “contractura” muscular los sujetos con disfunción de ATM?
  • Otra evidencia importantísima de que la oclusión no tiene nada que ver con la disfunción de ATM.
  • ATM basada en evidencia para el ortodoncista moderno.
  • ¿Una buena oclusión es sinónimo de linda sonrisa?
  • ¿Es mejor el cementado indirecto?
  • ¿Se mueve más rápido un diente en la mandíbula o en el maxilar?
  • ¿Se puede hacer ortopedia funcional en adultos?
  • ¿Aumenta el tamaño de la nasofaringe la disyunción maxilar?
  • ¿Cómo avanzar la mandíbula de golpe o de a poco?
  • ¡Se ha revelado cuál es la posición condilar ideal!
  • ¿Sirve el Péndulo para distalar eficientemente?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • Síndrome del incisivo central maxilar solitario
  • Protracción molar
  • Análisis del movimiento tridimensional del canino impactado en el maxilar usando TADs
  • Accede a los videos del OrthoHackerPalooza
  • BDR CCX: Factores que afectan la estética de la sonrisa en adultos con diferentes tipos de overjet
  • Camuflaje de paciente clase 3 periodontalmente comprometido con mini-implantes
  • Un sistema simple para mejorar la precisión de la colocación de mini-tornillos de Ortodoncia.
  • Fallece el Dr. Hugo Trevisi
  • Libro del Dr. Angle “The Angle system of regulation and retention of the teeth, and treatment of fractures of the maxillae”
  • Última llamada, nos vemos en el ORTHOHACKERPALOOZA del lunes 11 al viernes 15 de enero
Ortodoncia Basada en Evidencia