• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

¿Sabes cuál es el nivel de evidencia de lo que estas leyendo en un artículo de ortodoncia?

08/09/2015 By Mario 1 comentario

ojoLos ortodoncistas nos jactamos de leer ciencia, sin embargo, muchas veces rayamos de inocentes al leer algo y no saber catalogarlo como evidencia o no.

Los clínicos por lo general no están capacitados para evaluar trabajos científicos. Como tales, a menudo tienen dificultades tratando de determinar el nivel de las pruebas aportadas en los revistas, artículos y trabajos que leen, esta falta de formación nos conduce a la falacia del argumentum ad verecundiam al evaluar un artículo basado en los apellidos de los autores o título de la revista. Este es un problema, dado que el método científico no clasifica autoridad como un alto nivel de evidencia. Los ortodoncistas tenemos una alta tradición de juzgar y/o recomendar literatura basándonos solamente en apellidos.

Hoy, en la era de la ortodoncia basada en la evidencia, es más importante que nunca para tomar decisiones basadas en evidencia científica, a fin de ofrecer a nuestros pacientes el mejor tratamiento disponible y mejorar la eficiencia del tratamiento.

El día de hoy en OBE, compartimos con todos ustedes un excelente artículo llamado What is the level of evidence of what you are reading? escrito por Renato Parsekian Martins y Peter H. Buschang, publicado en el Dental Press Journal of Orthodontics. 

Este artículo nos lleva de la mano (literalmente) para poder clasificar lo que leemos y darle el lugar que merece, al final de cuentas debemos recordar que es información la cual nos servirá para tomar decisiones clínicas con nuestros pacientes. Los autores ofrecen un formato de “check-list” para que nosotros clasifiquemos nuestras lecturas y así facilitarnos el trabajo. Lectura 100% recomendada.

Aquí lo pueden bajar. 

Archivado bajo: Tutoriales Etiquetado con: evidencia, lectura

Acerca de Mario

Mario Valdez. Soy médico cirujano dentista con especialidad en ortodoncia, fundador y editor de Orthohacker. En mis ratos libres busco evidencias y las comparto con mis colegas.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Ricardo Salcido Guzmán dice

    09/09/2015 en 8:56 am

    Gracias por el aporte Dr Valdez .
    Indispensable para saber a que debemos de darle mas valor y mejorar nuestro criterio y toma de decisiones en los casos que vemos día a día.
    Saludos cordiales!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • Martes 13 de abril, se estrena el episodio #5 de “los 13 hacks”
  • BDR CCXXI :Extrusión de un canino maxilar con tubo vertical y un cantilever spring
  • Evidencias de la distalización de molares maxilares usando mini-implantes
  • Catálogo TD 2021
  • Pseudoclase 3 con mordida cruzada anterior tratado con mini-implantes.
  • Segunda fecha para Keynote Total para el Ortodoncista, 16 y 17 de abril
  • BDR CCXX: Wing-bib multi helix
  • Relación centrica vía aérea.. ¿qué?
  • Evaluación de pacientes adolescentes y adultos tratados con el aparato Carriere Motion Clase III seguido de aparatos fijos
  • El “Non-Helix Appliance”, alternativa al Quad Helix
Ortodoncia Basada en Evidencia