• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

Fallece el padre de la medicina basada en evidencia David Sackett

18/05/2015 By Mario 3 comentarios

davidsackettA los 80 años de edad, el día 13 de mayo del 2015, ha fallecido el Dr. David Sackett, padre la medicina basada en evidencia. Fue un médico canadiense, con formación inicial de médico internista, el se dió cuenta que muchas de las decisiones de los médicos tomadas en los ambientes clínicos estaban basadas en la experiencia, de por si necesaria, pero que no se sabía con seguridad si esas decisiones, generalmente tratamientos, funcionaban o no.

Mucha gente podría preguntarse, “¿No era siempre la medicina ha sido basada en evidencia?” No necesariamente. Fueron médicos  como Sackett los cuales  comenzaron a empujar la profesión en una dirección más científica en la década de 1990.  El fundó el primer departamento de Epidemiología clínica en la Universidad de McMaster en Ontario, Canadá y el  Oxford Centre for Evidence-Based Medicine.  Se retiró de la práctica clínica en 1999 a la edad de 65 años, y regresó a Canadá para establecer el Trout Research & Education Centre, donde investigó, escribió y enseñó sobre los ensayos clínicos aleatorios. Ha publicado 10 libros, capítulos de otros 50, y más de 300 artículos en revistas médicas y científicas.

En Ortodoncia Basada en Evidencia el día de hoy honramos su memoria. Gracias por todo David, gracias por el sano escepticismo que inyectaste en la medicina, como ciencia, el cual se ha esparcido por otras ciencias, como en nuestro caso, en la ortodoncia.

Les dejamos por aquí la nota que hicieron los de Cochrane Canada

Archivado bajo: Noticias Etiquetado con: DavidSackett

Acerca de Mario

Mario Valdez. Soy médico cirujano dentista con especialidad en ortodoncia, fundador y editor de Orthohacker. En mis ratos libres busco evidencias y las comparto con mis colegas.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. AGUSTIN ZERON dice

    19/05/2015 en 1:41 pm

    Apreciable Mario: Quiero felicitarte por tu iniciativa en la difusión de información basada en evidencias que haces en estos medios. Al leer tu nota de hoy, quiero compartir la referencia que reconocemos como la primera propuesta formal que se desarrolló en el área de la salud para hacer la búsqueda de evidencias como principio científico en la toma de decisiones. El primer World Workshop fue en Michigan en 1966, el segundo Taller fue también en Michigan, en 1989 el tercero en Princenton, y así se fueron presentando los resultados de los famosos estudios longitudinales de Michigan, Gotemburgo, Nebraska, Minnesota, Loma Linda. Todos estos estudios demostraron que la evidencia científica es mejor que la sola opinión basada en la experiencia empírica. La Periodoncia dejó de ser solo práctica clínica resectiva, y abrió las puertas a la Periodontología Traslacional que finalmente cambió la visión de la Odontología contemporánea. (Ramfjord SP, Kerr DA, Ash MM Jr. World Workshop in Periodontics, Ann Arbor, Michigan, June 6-9, 1966. Ann Arbor, Mich.: University of Michigan; 1966). Saludos desde la Ciudad de México.

    Responder
    • Mario dice

      25/05/2015 en 7:35 pm

      Saludos doctor Agustin Zeron, desde hace tiempo he podido darme cuenta como al menos en periodoncia si han abrazado un poco más las evidencias que los ortodoncistas, ni modo. Un abrazo desde Xalapa.

      Responder
  2. Ruben dice

    16/10/2020 en 9:21 am

    Muchísimas gracias por compartir.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?
  • ¿Presentan “contractura” muscular los sujetos con disfunción de ATM?
  • Otra evidencia importantísima de que la oclusión no tiene nada que ver con la disfunción de ATM.
  • ATM basada en evidencia para el ortodoncista moderno.
  • ¿Una buena oclusión es sinónimo de linda sonrisa?
  • ¿Es mejor el cementado indirecto?
  • ¿Se mueve más rápido un diente en la mandíbula o en el maxilar?
  • ¿Se puede hacer ortopedia funcional en adultos?
  • ¿Aumenta el tamaño de la nasofaringe la disyunción maxilar?
  • ¿Cómo avanzar la mandíbula de golpe o de a poco?
  • ¡Se ha revelado cuál es la posición condilar ideal!
  • ¿Sirve el Péndulo para distalar eficientemente?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • Tratamiento sin extracción del apiñamiento severo con autoligado, artículo del JCO
  • Factores que influyen en la eficacia del tratamiento de ortodoncia
  • BDR CCXI: Corredores bucales, mito vs hecho.
  • Síndrome del incisivo central maxilar solitario
  • Protracción molar
  • Análisis del movimiento tridimensional del canino impactado en el maxilar usando TADs
  • Accede a los videos del OrthoHackerPalooza
  • BDR CCX: Factores que afectan la estética de la sonrisa en adultos con diferentes tipos de overjet
  • Camuflaje de paciente clase 3 periodontalmente comprometido con mini-implantes
  • Un sistema simple para mejorar la precisión de la colocación de mini-tornillos de Ortodoncia.
Ortodoncia Basada en Evidencia