• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

¿Qué es una decisión clínica?

06/05/2015 By Daniel Segovia Deja un comentario

Presentación1

SERIE 4

¿Qué es una decisión clínica?

Es todo aquello que realizamos relacionado con el cuidado del paciente. Muchas veces no estamos conscientes de la decisión que estamos tomando. Incluye cuatro campos básicos: (1)

-Diagnóstico: el paciente tiene una desvío mandibular ¿pido una teleradiografía frontal, resonancia magnética, un cone beam o monto en articulador semiajustable? ¿cuál de todos estas pruebas diagnósticas es más exacta y precisa para diagnosticar el problema de mi paciente de desvío mandibular? El método que seleccionamos para este caso es una decisión clínica de diagnóstico.

-Etiología/Daño: ¿Esta maloclusión será causa de una deglución disfuncional? Si optamos por tratar la deglución disfuncional derivando al especialista es una decisión clínica de etiología.

-Pronóstico: el paciente tiene clase III esqueletal con 6 años de edad, ¿empeorará o mejorará en la edad adulta? ¿en qué magnitud? ¿qué característica debo observar para realizar un pronóstico acertado? La respuesta que demos a esta pregunta es una decisión clínica de pronóstico.

-Tratamiento: el paciente posee apiñamiento moderado, ¿qué aparato es más eficaz reduciendo el tiempo de tratamiento? ¿convencional, de autoligado, alineadores? El aparato que utilicemos es una decisión clínica de terapia.

En ortodoncia existe una marcada dualidad en las decisiones clínicas: aquellos que utilizan articulador y los que no, aquellos que tratan las maloclusiones temprano y los que no, aquellos que realizan extracciones y los que expanden con “fuerzas ligeras”, etc. (1) El mejor modo de resolver la disyuntiva en una ciencia es mediante pruebas científicas válidas y no por creencias, hipótesis, experiencia anecdótica o peor aún por publicidad de la industria. y/o intereses económicos de los profesores o disertantes. El objetivo de esta forma de ejercer la profesión es beneficiar al paciente.

PRÓXIMA ENTREGA: ¿Cómo influye el paciente individual en la decisión clínica?

BIBLIOGRAFÍA.

  1. Johnston Jr., LE. Playing doctor: Evidence based orthodontics. GJ, Richmond, S, Vig, KW Huang. Evidence Based Orthodontics. Ames, Iowa : Blackwell Publishing LTD, 2011,18:293-299.

Archivado bajo: Ortodoncia Basada en Evidencia Etiquetado con: decisiónclínica OBE EBO

Acerca de Daniel Segovia

Docente de postgrado universitario de Ortodoncia. Autor de artículos publicados en revistas de la especialidad. Conferencista nacional e internacional. Gran entusiasta de Ortodoncia Basada en Evidencia.

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Se debe hacer fisioterapia si la mandíbula duele durante el ejercicio?
  • ¿Es seguro el anclaje indirecto en el cierre de espacios con microimplantes?
  • ¿Cómo actúa una placa de relajación?
  • La mentira de la desprogramación mandibular al fin fue desenmascarada.
  • ¿Son las Clases III distintas? La nueva herramienta del clustering.
  • ¿Influye la base craneal en la maloclusión de Clase III?
  • ¿Hay alguna alternativa más cómoda a la máscara facial?
  • ¿Cuál es la mejor forma de finalización en ortodoncia?
  • ¿Qué sabemos de la genética de la Clase III esqueletal?
  • ¿Son útiles los ejercicios para la disfunción de ATM?
  • ¿Mejora el hueso alveolar periodontal con la cirugía ortognática? ¿Se evitan las dehiscencias?
  • ¿La mordida cruzada funcional altera la función?
  • ¿La mordida cruzada causa problemas de ATM?
  • ¿Cómo envejece la oclusión?
  • Manejo ortodóntico de la ATM basado en evidencia.
  • Ahora un líder del grupo FACE dice que la posición condilar no importa.
  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?

RSS Noticias de Ortodoncia

Ortodoncia Basada en Evidencia