• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

Cómo utilizar un artículo de daño.

30/03/2015 By Mario 2 comentarios

nodañarSeguimos con la serie de artículos del JADA relacionados con la OBE, el día de hoy el artículo se llama A practical approach to evidence-based dentistry: IV How to use an article about harm.

Las preguntas relacionadas con los daños son comunes en la práctica odontológica. Los estudios observacionales, no aleatorizados (es decir, estudios de cohortes y estudios de casos y controles) son los diseños utilizados por los investigadores para responder a la mayoría de estas preguntas. Una evaluación crítica de estos estudios debe incluir una evaluación del riesgo de sesgo, los resultados, y la aplicabilidad del estudio. En este artículo se exponen los conceptos y directrices que los dentistas pueden aplicar a utilizar más eficazmente artículos con respecto a daños para guiar su práctica clínica.

Los dentistas que desean informar sus decisiones clínicas en relación con cuestiones relativas al daño pueden usar estas directrices para decidir qué tipo de estudios a buscar, a definir la cuestión específica de interés para buscar de manera eficiente para estos estudios, y una evaluación crítica de un artículo sobre el daño.

Aquí les dejamos el link del artículo. No es de libre acceso.

Archivado bajo: Ortodoncia Basada en Evidencia Etiquetado con: JADA, odontologíabasadaenevidencia, serial

Acerca de Mario

Mario Valdez. Soy médico cirujano dentista con especialidad en ortodoncia, fundador y editor de Orthohacker. En mis ratos libres busco evidencias y las comparto con mis colegas.

Interacciones del lector

Rastro de regreso (Trackbacks)

  1. ¿Cuál es el daño? dice:
    11/11/2015 a las 6:31 am

    […] es estudiar los daños de los tratamientos (“harms”), como explicamos en este artículo. http://ortodonciabe.com/2015/03/30/como-utilizar-un-articulo-de-dano/ Los pacientes no conocen de este tipo de evidencias y algunos podrían creer que las […]

    Responder
  2. ¿Se puede dañar un molar al moverlo a mesial? dice:
    18/10/2017 a las 7:50 am

    […] notas de OBE hace ya mucho tiempo nos enseñó como evaluar un estudio de daño, he aquí el link http://ortodonciabe.com/2015/03/30/como-utilizar-un-articulo-de-dano/ y es la base de este análisis. Generalmente estamos fascinados con toda la información sobre […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?
  • Manejo del bruxismo infantil.
  • ¿Dónde es mejor colocar los microimplantes?
  • ¿Micro-implante o mini-implante?
  • ¿Se reabsorven los ápices al intruir con microimplantes?
  • ¿Sirve el arco lingual para mantener espacio?
  • ¿Es útil la toxina botulínica para el bruxismo de sueño?
  • ¿Es estable la intrusión molar con microimplantes en mordida abierta?
  • Caninos retenidos, ¿extraigo o tracciono? Evidencias.
  • ¿Sirven de algo las pastas dentales con carbón activado?
  • ¿Es la extracción de los terceros molares un factor de riesgo para los trastornos temporomandibulares? Evidencias…
  • ¿Modelo biopsicosocial o gnatológico para tratar la ATM?
  • ¿Están buenas las lámparas LED de alta intensidad para ortodoncia?
  • ¿Qué influencia tienen los factores psicológicos en la disfunción de ATM?
  • ¿Es efectiva la ortosis neuromuscular para la disfunción de ATM?
  • ¿Influye el biotipo en el cierre de espacios?
  • ¿Las extracciones disminuyen la dimensión vertical?

RSS Noticias de Ortodoncia

  • Martes 13 de abril, se estrena el episodio #5 de “los 13 hacks”
  • BDR CCXXI :Extrusión de un canino maxilar con tubo vertical y un cantilever spring
  • Evidencias de la distalización de molares maxilares usando mini-implantes
  • Catálogo TD 2021
  • Pseudoclase 3 con mordida cruzada anterior tratado con mini-implantes.
  • Segunda fecha para Keynote Total para el Ortodoncista, 16 y 17 de abril
  • BDR CCXX: Wing-bib multi helix
  • Relación centrica vía aérea.. ¿qué?
  • Evaluación de pacientes adolescentes y adultos tratados con el aparato Carriere Motion Clase III seguido de aparatos fijos
  • El “Non-Helix Appliance”, alternativa al Quad Helix
Ortodoncia Basada en Evidencia