• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria

Ortodoncia Basada en Evidencia

  • Archivo
  • Acerca de

Recordando el primer artículo sobre ortodoncia basada en evidencia

27/02/2015 By Mario 6 comentarios

thinkdoToda historia tiene un inicio, y en el inicio de la ortodoncia basada en evidencia hubo un artículo que vino a encender una llama que no ha podido ser apagada. El artículo en cuestión fue publicado en The Angle Orthodontist, en 1997, de la pluma del Dr. Sheldon Peck, y llevaba título por título “Philosophy” and evidence-based orthodontics.

En dado caso de que busquen en pubmed sobre ortodoncia basada en evidencia, el primer artículo que encontrarán (del más antiguo al más reciente) será Future directions in the treatment of chronic musculoskeletal facial pain: The role of evidence-based care (1997 también), publicado en el Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology, Oral Radiology, el segundo artículo es más para los ortodoncistas, el segundo artículo es “Philosophy” and evidence-based orthodontics de Sheldon Peck.

En este artículo el Dr. Peck comienza comparando lo filosófico con lo científico, haciendo un editorial atemporal, el cual queda vivo aún en nuestros días.  Este artículo lo había compartido ya en Orthohacker, sin embargo seguro estoy que muchos que lleguen a esta página, poco sabrán de lo que se ha colocado en Orthohacker. Les recomiendo ampliamente la lectura de este pequeño editorial.

Bajen el artículo en este link. 

Archivado bajo: Ortodoncia Basada en Evidencia Etiquetado con: AngleOrthodontist, historia, SheldonPeck

Acerca de Mario

Mario Valdez. Soy médico cirujano dentista con especialidad en ortodoncia, fundador y editor de Orthohacker. En mis ratos libres busco evidencias y las comparto con mis colegas.

Interacciones del lector

Comentarios

  1. Carlos Martínez dice

    02/03/2015 en 12:49 pm

    Felicidades Mario. Tendremos más espacio para compartir experiencias. Y con toda la gente que le gusta esto.

    Responder
    • Mario dice

      03/03/2015 en 12:39 pm

      Un fuerte abrazo Carlos, gracias por pasar por aquí, y gracias por ser siempre abierto y respetuoso. Uno puede aprender mucho de ti. Saludos a todos en León.

      Responder
  2. Carlos Martínez dice

    04/03/2015 en 9:21 am

    Hola Mario y tus lectores. Tengo una reflexión en respecto a este tema de la evidencia. Considero que hoy estamos enfocados a la evidencia como TEMA y no deberíamos de restar el valor a la evidencia como ACTO. Y digo acto porque desde que la ortodoncia moderna existe, ha habido personajes preocupados por “evidencias”. No como palabra ni como tema. Sino como un acto. Y quiero recordar en la historia que el mismo Angle tenía dudas serias en temas como hacer o no hacer extracciones, que aleaciones eran más útiles, y despertó un enorme titán de la búsqueda de evidencias en su némesis Case. Que intentó innumerables veces de DEMOSTRARLE sus desaciertos y MOSTRAR sus propios trabajos. Y podríamos enlistar grandes en enorme tren con vagones llamados Broadbent, Holdaway, Ricketts, Profit, Graber, McNamara, Bimler, Björk, Jaraback y muchos otros quienes nos han mostrado ese trabajo donde se lee la preocupación por DEMOSTRAR.
    Si bien algunos otros FAMOSOS convirtieron la ortodoncia en un dogma, actitud y escaparate sobre el que todos de una forma u otra también hemos cabalgado pues nos DISTINGUE entre las especialidades como profesionistas CAPRICHOSOS, elitistas y al mismo tiempo CIENTÍFICOS, me hacer recordar nuevamente a Angle que con un carácter particular en una reunión iniciaba una conversación relacionada a la cultura griega y si el detractor no conocía el tema el prefería abandonar la conversación.
    Estaré dando lata por aquí. Agradezco este espacio que abres este nos dará más carácter y personalidad pero sobre todo nos unirá más al grupo que gusta por leer y estudiar. Un fuerte abrazo a ti Mario y no tengo el gusto de conocer a tu colaborador en persona, espero haya un momento que si.

    Responder
    • Mario dice

      04/03/2015 en 9:34 am

      Carlos, eres más que bienvenido, me consta que al menos contigo, (si es que hay temas en que pensamos diferente) al menos podemos sentarnos a platicar, y eso habla de una calidad de persona. Te mando un fuerte abrazo, ya iras conociendo a Daniel en sus comentarios y respuestas, lo considero alguien valioso y de gran ayuda, ademas de un buen camarada. Muchas gracias por los comentarios.

      Responder
      • Mario dice

        04/03/2015 en 9:39 am

        Y referente a tu punto de vista, si la evidencia no solo debe de servir como tema sino también como acción, es por esa razón que deseamos en OBE reducir la distancia que existe entre la evidencia y el ortodoncista de práctica privada.

        Responder

Rastro de regreso (Trackbacks)

  1. 5 razones por las que no te gusta la ortodoncia basada en evidencia dice:
    08/05/2015 a las 12:34 pm

    […] varios años, recordemos que el primer artículo sobre ortodoncia basada en evidencia data de 1997 (Aquí lo pueden ver). Así que probablemente no es que no la aprendieras en el posgrado, simplemente no te ha […]

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Suscribete

Recibe nuestras noticias y artículos por email

Síguenos en

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • Twitter
  • Youtube

Notas recientes

  • ¿Se debe hacer fisioterapia si la mandíbula duele durante el ejercicio?
  • ¿Es seguro el anclaje indirecto en el cierre de espacios con microimplantes?
  • ¿Cómo actúa una placa de relajación?
  • La mentira de la desprogramación mandibular al fin fue desenmascarada.
  • ¿Son las Clases III distintas? La nueva herramienta del clustering.
  • ¿Influye la base craneal en la maloclusión de Clase III?
  • ¿Hay alguna alternativa más cómoda a la máscara facial?
  • ¿Cuál es la mejor forma de finalización en ortodoncia?
  • ¿Qué sabemos de la genética de la Clase III esqueletal?
  • ¿Son útiles los ejercicios para la disfunción de ATM?
  • ¿Mejora el hueso alveolar periodontal con la cirugía ortognática? ¿Se evitan las dehiscencias?
  • ¿La mordida cruzada funcional altera la función?
  • ¿La mordida cruzada causa problemas de ATM?
  • ¿Cómo envejece la oclusión?
  • Manejo ortodóntico de la ATM basado en evidencia.
  • Ahora un líder del grupo FACE dice que la posición condilar no importa.
  • ¿Erupcionará ese canino? ¿Qué hago si se va a retener?
  • ¿Hay que esperar a que cierre el ápice para mover un diente?
  • ¿Sirve de algo colocar clorhexidina al 2% antes de adherir y obturar?
  • ¿Mejora el rendimiento muscular la placa de relajación?
  • ¿Evitan la sensibilidad postoperatoria los adhesivos autograbantes?
  • ¿Cómo predecir el crecimiento y resultado de tratamiento en una Clase III?
  • ¿Hay algo que me diga si va a ser exitoso el MARPE?
  • ¿Distalizar o cerrar espacios para corregir la Clase III?
  • ¿Cómo distalizar el maxilar con microimplantes en una Clase II?
  • 25 años de ortodoncia basada en evidencia.
  • ¿Es mejor la cirugía guiada 3D en implantología?
  • ¿Termina en una artritis el desplazamiento discal?
  • RELACIÓN CÉNTRICA VÍA AÉREA
  • ¿La maloclusión causa bruxismo?
  • ¿Es efectiva la cirugía de reposicionamiento labial?
  • ¿Podemos mover sin riesgo un diente con endodoncia?
  • ¿Tiene algo que ver la ansiedad con el bruxismo de sueño?
  • ¿Es eficaz la técnica MEAW?
  • ¿Es mejor el Niti Termoelástico que el Niti Superelástico?
  • ¿Se asocia el bruxismo a síntomas musculoesqueletales?
  • ¿Elimina al coronavirus un enjuague bucal con peróxido de hidrógeno?
  • ¿Es mejor calentar composite para cementar?
  • ¿Cuál es el mejor MARPE?
  • ¿Arenar para adherir brackets?

RSS Noticias de Ortodoncia

Ortodoncia Basada en Evidencia